Coronavirus: Madrid centraliza las urgencias de Ginecologia y Neonatos en cuatro hospitales
Los servicios de urgencia de Atención Primaria han cerrado hasta nueva orden
Coronavirus en España, últimas noticias y casos en directo
Coronavirus en Madrid, últimas noticias en directo
La Sanidad madrileña sigue reorganizando sus estructuras para evitar contagios por coronavirus entre pacientes que acudan por otras causas al médico. Ahora, le ha tocado el turno a la Ginecología y Obstetricia y a los servicios de Neonatología, además de a la Atención Primaria, que también se adapta a la situación y elimina las urgencias de barrio, las que abren por la noche y los fines de semana . Por otra parte, el Boletín Oficial de la Comunidad publicaba ayer la prohibición de tanatopraxia, tanatoestética y embalsamamiento; el cuidado de los cadáveres se limitará a su conservación refrigerados durante un tiempo máximo de un mes.
Noticias relacionadas
En lo relativo a las pacientes que tengan que acudir de urgencia a Obstetricia o Ginecología, y también a los usuarios del servicio de Neonatología, con el fin de evitar posibles contagios por coronavirus al acudir al hospital, el Gobierno regional ha decidido concentrar esta atención en cuatro centros de referencia: La Paz, el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y Puerta de Hierro-Majadahonda.
Hospitales de referencia
Según las últimas instrucciones ya en vigor , si se requiere de atención urgente neonatal, deberá acudir a uno de estos tres centros de referencia: a La Paz (los del Príncipe de Asturias, Villalba, Infanta Sofía, Puerta de Hierro, El Escorial, Jiménez Díaz o Torrejón), al Gregorio Marañón (de los de Móstoles, Rey Juan Carlos, Fundación Alcorcón, Henares, Infanta Leonor, y Sureste), o al 12 de Octubre (del Severo Ochoa, Getafe, Fuenlabrada, Infanta Cristina, Tajo, Infanta Elena y Clínico San Carlos).
En cuanto a las urgencias ginecológicas u obstétricas, los centros de referencia son también estos: La Paz, el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre o el Puerta de Hierro. En el caso en que sean necesarios, será directamente el Summa 112 el que realice los traslados a los citados hospitales . En el resto de centros que ahora cuentan con estos servicios, se mantendrá un ginecólogo de guardia para dar respuesta a urgencias no derivables.
Primaria: menos recursos
No son estas las únicas áreas que se ven alteradas en su funcionamiento: también en Atención Primaria hay cambios. Centenares de profesionales de este servicio se han incorporado al hospital de emergencia habilitado en IFEMA. Ante la menor disponibilidad de medios, no todos los ambulatorios podrán funcionar como antes:se dará prioridad, a la hora de atender en un centro de salud, a los criterios geográficos y de demanda asistencial. El objetivo es garantizar la atención telefónica de pacientes con coronavirus, y también la atención domiciliaria de estos enfermos y de los pacientes crónicos.
No habrá ya tanatopraxia ni se embalsamará; sólo conservación refrigerado durante «un mes»
Además, también hay cambios en los servicios de urgencia situados en los barrios de Madrid, los llamados SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria), que abrían por las noches y los fines de semana: han dejado de funcionar.
Para asistencias urgentes, habrá que llamar al 112. El Summa 112 cuenta con 28 uvis móviles, 38 unidades de Atención Domiciliaria y casi un centenar de ambulancias urgentes.
Por último, el Boletín de la Comunidad (BOCM) publicaba ayer la resolución de Sanidad por la que se ordena «suspender la realización de actividades de tanatopraxia en todos los cadáveres (embalsamiento y conservación temporal), incluyendo las actividades de tanatoestética, con independencia de cuál sea la causa del fallecimiento». Sólo se permitirá, «como técnica de conservación, la refrigeración del cadáver hasta su traslado a destino final, por un plazo de un mes».