Coronavirus

La OMS felicita al hospital de Ifema por su trabajo: «Es extraordinario»

El centro provisional acumula un total de 870 hospitalizados y 535 altas por Covid-19

Pacientes y personal sanitario en el hospital instalado en Ifema EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de días complicados en Ifema, con las denuncias de médicos y enfermeros por la «descoordinación y falta de material» , el macrohospital de campaña toma aire. Lo hace por dos motivos: por las 500 nuevas camas tras la apertura del pabellón 7, que recibió este martes el traslado de los pacientes del 5, y por la felicitación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calificó de «extraordinario» el trabajo que se desarrolla en lo que ya es el mayor hospital de España. Según fuentes de la dirección, acumula un total de 1.400 ingresos por Covid-19, 870 hospitalizados y 535 altas desde el inicio de la crisis del coronavirus.

La enhorabuena de la OMS llegó del jefe de Expertos de Covid-19 de la organización, Bruce Aylward, que ya supervisó el trabajo en el hospital de Wuhan, en China. «Los madrileños deberían sentirse muy orgullosos» , aseveró Aylward. Así, explicó los paralelismos entre la construcción que se hizo en Hubei y la que se ha hecho en el recinto ferial de la capital, abierto desde hace poco más de una semana.

El matiz fundamental remite a los enfermos que se se asisten. Mientras que en Wuhan se trataba de pacientes leves, en Madrid son más graves. «En cuanto entré me recordó inmediatamente a China, a aquella gigantesca instalación que pusieron en pie muy rápidamente. Pero esto es diferente porque allí los pacientes eran leves y aquí se están tratando a pacientes complicados y eso es muy difícil», añadió el experto de la OMS.

La directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio; uno de los directores médicos del Hospital temporal, Javier Marco; el director ejecutivo del Grupo Orgánico de Brotes Epidémicos y Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, Bruce Aylward; el director médico del Hospital, Antonio Zapatero; y el coordinador del centro, Fernando Prados

El análisis de Aylward se hizo casi en paralelo a la apertura de un nuevo pabellón, el 7, que se suma al 9, ya operativo. El director médico del centro, Antonio Zapatero, destacó ayer que el crecimiento del hospital sigue «el ritmo que estaba más o menos previsto», con 1 .400 ingresos desde el inicio . Fuentes sanitarias detallaron que la previsión es que hoy se cuente con los 16 primeros puestos de UCI en Ifema, que serán 96 entre los dos pabellones. «Están ustedes haciendo un trabajo fantástico. En este momento de la crisis, lo principal es intentar salvar vidas y curar enfermos y cuando ves a un país haciendo esto ves que se preocupa por su gente», recalcó Aylward.

El hospital de campaña de Ifema , como ya lo fue Wuhan, ha sido un ejemplo de cómo puede montarse algo de tal dimensión en tiempo récord. Los pabellones del recinto ferial se convirtieron en apenas 72 horas en un enorme complejo médico que potencialmente puede albergar hasta 5.500 camas en nuevos pabellones. Más allá de la organización sanitaria, la instalación de cientos de cables, tubos y sistemas de ventilación, ocultos bajo el ritmo diario, es una muestra de las sinergias que lo han hecho posible, desde el personal médico a fontaneros.

Quejas de personal médico

La valoración de la OMS, no obstante, contrasta con la denuncia de parte del personal sanitario en el hospital de campaña, que a comienzos de semana señaló problemas de hacinamiento, coordinación y déficit de equipos de protección. El sindicato Amyts, por ejemplo, alertó de que se ha desmantelado el área de descontaminación donde se viste cada día el personal sanitario del centro. «Necesitamos que los profesionales que se desplazan a Ifema estén protegidos. Hoy ha desactivado el arco de entrada donde se ayudaba a nuestros profesionales a vestirse y desvestirse. Se están intentando organizar un hospital que es absolutamente necesario para descongestionar… Necesitamos que funcione a pleno rendimiento pero no podemos exponer nuestros profesionales a que entren sin protección», dijo Alicia Martín, presidenta del sector de atención primaria de Amyts. Si bien desde la dirección del hospital reconocieron que hubo problemas el pasado domingo, niegan que las acusaciones de caos sean algo generalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación