Coronavirus

La directora general dimitida defendía el miércoles que «no es recomendable cambiar de fase»

Lo decía un informe de la dirección general de Salud Pública que se llevó al consejo de Gobierno

El consejero de Sanidad defiende que habría camas en caso de repunte contando con Ifema y los hoteles medicalizados

El Ministerio de Sanidad rechaza la petición de Madrid de pasar a la fase 1 de desescalada

Provincias que pasan a la Fase 1 de la desescalada del confinamiento por Coronavirus

Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad, en una foto de archivo EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un informe de la Dirección General de Salud Pública, el área que dirigía, hasta su dimisión el jueves, Yolanda Fuentes, se mostraba esta semana en contra de solicitar para Madrid el pase a la fase 1: «En estos momentos, evaluando los datos disponibles, no es recomendable cambiar de fase», advertía. El informe esta´fechado el 5 de mayo, y con él el consejero de Sanidad acudió al consejo de Gobierno donde se debatió sobre la conveniencia de esta solicitud. Finalmente, se decidió pedirlo y esta tarde el Ministerio de Sanidad ha declinado dar el permiso , hasta que Madrid afiance su sistema de detección de contagios en Atención Primaria.

El informe señala que en la actualidad existe una «circulación moderada» y «tendencia descendente» del coronavirus en la región madrileña. Pero para proceder al desescalado, advierte, hace falta «llegar a un número de casos que pueda ser asumido por el sistema epidemiológico de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, de forma que puedan cortarse la transmisión de todas las cadenas epidemiológicas que se generen». Propone «reducir la población objeto de investigación epidemiológic a» realizando pruebas PCR a los casos sospechosos.

«En las próximas semanas es previsible que se pueda tener el control epidemiológico y poder pasar a la fase de transición. En estos momentos evaluando los datos disponibles, no es recomendable cambiar de fase», era su conclusión. También solicitaba garantizar los trajes de protección -EPIs- suficientes, más recursos humanos en Salud Pública para la vigilancia epidemiológica y «de refuerzos de personal en Atención Primaria para el seguimiento de pacientes en aislamiento domiciliario». También advertía que «seguimos teniendo más pacientes Covid ingresados en UCI que la capacidad habitual de camas de UCI en la Comunidad de Madrid».

El informe ha salido a colación en la comisión informativa de Sanidad en la que el consejero, Enrique Ruiz Escudero, se ha sometido al control de los grupos políticos. El diputado socialista José Manuel Freire ha destacado que «la dimisión de la directora general de Salud Pública es un torpedo en la línea de flotación de la credibilidad de su Gobierno» y que es «una desautorización de lo que ha estado haciendo durante la crisis».

El consejero de Sanidad , Enrique Ruiz Escudero , ha justificado la petición de cambio de fase porque cree que Madrid está preparado. Ha aportado datos: si el Ministerio de Sanidad en sus criterios para el cambio pide 1.400 camas UCI en Madrid (2 por cada 10.000 habitantes), el consejero asegura que existen 1.350 ahora pero «hemos tenido 1.942». En cuanto a las camas hospitalarias, el Ministerio exige entre 37 y 40 por cada 10.000 habitantes, lo que supone que necesitarían 24.750, y ahora hay 17.000 pero «hemos llegado a 24.730 sin contar hoteles medicalizados e Ifema» .

Ruiz-Escudero ha argumentado, en torno a la dimisión de Yolanda Fuentes , que «ella creía que no había que pasar de fase, y nosotros creemos que el criterio asistencial lo permite».

La pregunta al consejero de Sanida ha sido unánime: qué ha pasado para que la directora general de Salud Pública dimitiera el día en que se pedía al Gobierno de la Nación que Madrid pasara a la fase 1 de la desescalada a partir del día 11. Eso, y conocer qué criterios han primado a la hora de tomar esta decisión, si las sanitaria -algo de lo que dudaba la propia directora general ya dimitida, según reza su carta de despedida- o las económicas.

La diputada de Vox Gador Joya ha asegurado estar «muy preocupada» por lo ocurrido, y Mónica García, portavoz adjunta de Más Madrid, ha hablado del «esperpento» vivido en Madrid y ha asegurado que «los criterios objetivos» para ese paso a la fase 1 «no los cumplimos» en Madrid. Ha preguntado cuántos rastreadores se van a contratar para seguir la evolución de la pandemia, sin obtener respuesta.

Ni siquiera el socio de Gobierno, Ciudadanos, le ha ahorrado las preguntas incómodas: el diputado Enrique Veloso ha recordado que «falta personal y medios técnicos» y le ha preguntado cómo va a organizar un sistema efectivo de rastreo de contactos de personas contagiadas. También le ha preguntado al consejero cómo va a reforzar la Atención Primaria.

El consejero Ruiz Escudero ha argumentado con datos: una reducción del 83 por ciento en las hospitalizaciones, y un 64 por ciento de descenso en la ocupación de camas UCI. «Esto no ha terminado», dijo no obstante, y ha insistido en apelar «a la responsabilidad de los madrileños».

El diputado popular Eduardo Raboso ha reconocido la labor de la ex directora general Yolanda Fuentes, y ha destacado la coherencia de su dimisión «cuando no se encontraba cómoda». Y se ha preguntado «cuánto tiempo duraría una directora general en el Gobierno Central si estuviera en contra de las ideas de los líderes; seguro que no le daba tiempo ni a dimitir». A su juicio, no es Madrid quien tiene que garantizar si está en condiciones de pasar a fase 1, sino que «es el Gobierno Central quien tiene que garantizar y fiscalizar si se cumplen los criterios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación