Coronavirus en los colegios: Madrid notifica 1.740 aulas confinadas y 31.501 alumnos en cuarentena
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha aportado estos datos en el pleno de la Asamblea en respuesta a una pregunta formulada por la diputada socialista Marta Bernardo
Confinamiento en la Comunidad de Madrid: las áreas con mayor incidencia
En la Comunidad de Madrid, 1.740 aulas se encuentran confinadas , 31.501 alumnos están en cuarentena y tres escuelas infantiles permanecen cerradas, lo que supone un 2,4 por ciento del total del alumnado de la región.
El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , ha aportado estos datos en el pleno de la Asamblea en respuesta a una pregunta formulada por la diputada socialista Marta Bernardo sobre el funcionamiento del protocolo de actuación establecido entre Salud Pública y los centros escolares ante la aparición de casos de Covid-19.
El protocolo está funcionando «adecuadamente», según Ruiz Escudero tras indicar que la Comunidad de Madrid está trabajando «activamente» para conseguir que el entorno escolar sea «un lugar seguro» para los alumnos, los profesores y los trabajadores del ámbito educativo.
El protocolo se articula en varios ejes de actuación : el aislamiento precoz de personas sintomáticas evitando su acceso al centro educativo e informando al servicio sanitario; el mantenimiento de la actividad hasta confirmar o descartar la infección y la realización de cuarentenas de contactos estrechos.
Para ello, los centros educativos establecen actuaciones para identificar los síntomas , como la toma de temperatura corporal a la entrada de los alumnos, además de las medidas de higiene con la aplicación de geles hidroalcohólicos, las medidas de distanciamiento y el establecimiento de la figura del coordinador Covid-19.
Estas acciones requieren de la existencia de canales de comunicación y coordinación entre los centros educativos y los profesionales de la Dirección General de Salud Pública, para lo cual se habilitaron varias líneas de teléfono y un correo electrónico específico para recibir notificaciones de nuevos casos y evaluar conjuntamente con el centro educativo las medidas adoptadas.
Desde la Dirección General de Salud Pública, ha señalado el consejero, se ha formado a más de 2.800 coordinadores Covid-19 con el objetivo de que tengan conocimiento de cómo actuar ante la aparición de un caso positivo en un aula.
Ruiz Escudero ha estimado que el protocolo está funcionando «correctamente» , aunque ha reconocido que es necesario seguir avanzando y mejorando en este punto.
Además de ampliar el número de líneas y de operadores, ha precisado, Salud Pública cuenta con una nueva aplicación diseñada para una gestión más ágil de las comunicaciones.
«Vamos a continuar trabajando en esta línea para que nuestros centros educativos sigan siendo espacios seguros donde los alumnos se encuentren en todo momento protegidos y las familias reciban toda la información adecuadamente», ha afirmado.
La diputada socialista ha instado al consejero a «decir la verdad» y reconocer que el Servicio de Salud Pública de la región está «colapsado» y que no tiene capacidad para atender a los 3.647 centros educativos de la Comunidad de Madrid.
También ha pedido a Ruiz Escudero que admita que solamente hay tres personas de Salud Pública detrás del teléfono que atiende las llamadas de los 3.647 centros educativos y que diga las responsabilidades que están pidiendo a los coordinadores Covid-19 de los centros, que en su mayoría son «docentes a los que ustedes han puesto el traje de sanitarios».
A estos profesionales de la docencia, ha dicho la diputada socialista, el Gobierno regional les ha dado «una clase magistral de dos horas por Zoom como curso para que puedan tomar decisiones sobre algo que desconocen totalmente».