Coronavirus

El Ayuntamiento de Madrid cerrará las obras que no cumplan con el protocolo anti contagios del Covid-19

La Policía Municipal comprobará que los trabajadores mantienen la distancia de seguridad, que no se aglomeran y que llevan equipos de protección individual como mascarillas y guantes y que se les toma la temperatura al acceder al andamio

La crisis del coronavirus en Madrid, en directo

Unos obreros trabajan en un edificio del centro de Madrid MAYA BALANYA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras la mayoría de la población se mantiene confinada en casa, tras los andamios trabajan cientos de personas -porque no hay forma de hacerlo a distancia- para terminar las obras de la capital. Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha ordenado a la Policía Municipal que verifique que todos los empleados implicados en estas tareas cumplen con el protocolo de autoprotección frente al coronavirus. En caso contrario, los agentes podrán suspender la obra y decretar su cierre.

Para la realización de las inspecciones, los agentes deberán ir provistos de mascarillas, guantes, gafas de protección y ropa de trabajo adecuada . Además, no se tocarán documentos sin guantes y se mantendrá la distancia de un metro con las otras personas. A la llegada al centro de trabajo, los inspectores municipales solicitarán la presencia de la persona responsable de la obra por la empresa contratista que deberá mostrar la documentación que certifica que esta puede estar en marcha

En cuanto a los trabajadores implicados en el proyecto, deberán mantener la distancia de seguridad de un metro entre trabajadores. Se deberá garantizar que no se produzcan aglomeraciones o agrupaciones de los trabajadores que supongan un contacto entre los mismos tanto en la obra como en todas las dependencias e instalaciones de la misma.

Los agentes comprobarán que existen Equipos de Protección Individual (EPI), como mascarillas, guantes, gafas de protección y ropa de trabajo, para todos los trabajadores y estos las emplean correctamente. Al entrar en la obra, el responsable deberá medir la temperatura de todos ellos . También deberán tener acceso a instalaciones donde poder lavarse las manos , así como asegurar la limpieza y desinfección de dichas instalaciones.

Las autoridades, asimismo, solicitarán al contratista el Plan de Seguridad y Salud de la obra o la evaluación de riesgos oportuna. Éste debe recoger los cambios organizativos y de cualquier otra índole adoptados como consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19. Pueden estar en un anexo al propio Plan de Seguridad y Salud o en un documento propio de evaluación de riesgos . También se solicitará el Libro de Incidencias para comprobar que existe el acta en la que se indica que se ha realizado una reunión de coordinación de actividades preventivas con participación de los trabajadores o los titulares de contratas o subcontratas responsables, en la que se haya informado de la emergencia sanitaria a raíz de COVID-19 y de las medidas de seguridad específica en la obra y en su entorno, tales como las zonas comunes de los edificios donde se localiza el centro de trabajo.

Por último, se deberá corroborar que el cerramiento y balizamiento de la obra se ajusta a la normativa municipal vigente de ocupación de vías públicas y no supone un riesgo para terceros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación