CoreoMadrid, la danza valiente toma el escenario

Del 8 al 12 de diciembre, el certamen ofrecerá veinte espectáculos en diferentes espacios del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

Chevi Muraday y Miss Beige May Fernandez

Nacho Serrano

Bajo el lema 'Expanding movement', el Certamen Coreográfico de Madrid, CoreoMadrid , cumple 35 años promoviendo la danza en la capital, creando redes de colaboración entre artistas y apoyando a coreógrafos y coreógrafas en el impulso de sus proyectos a nivel nacional e internacional con un encuentro que se celebrará desde hoy hasta el 12 de diciembre en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

El pasado mes de noviembre, la plataforma Paso a 2, creada en 1987 por Laura Kumin y Margaret Jova, y que desde 2011 dirige en solitario Laura Kumin, daba a conocer los doce proyectos coreográficos seleccionados en esta edición , abierta a piezas inéditas o de reciente creación, de coreógrafos españoles, aunque vivan fuera del país, o de internacionales afincados en España. Los coreógrafos que optan a estos galardones son: Pablo Girolami (Italia), Sabela Domínguez Pérez y Julia Laport Rivas (A Coruña), Marina Pravkina y Alesya Dobysh (Barcelona), Adrián Vega (Barcelona), Raphael Miró Holzer (Barcelona), Esther Latorre y Hugo Pereira (Lugo), Lucía Montes Arévalo y Mado Dallery (Madrid), Malvin Starlin Montero Frias Puerca de Goma (Madrid), Tania Garrido & Eva Alonso (Madrid), Mercedes Pedroche (Madrid), Jùlia Godino y Alexa Moya (Barcelona), y Rebeca García Celdrán (Santander). Tras su exhibición en el Teatro de Condeduque, el jurado del Certamen será el encargado de deliberar y decidir los más de treinta premios del Certamen , entre galardones en metálico, residencias, acompañamiento de procesos de creación o becas. A los premios habituales en ediciones anteriores, se suman este año un premio otorgado por Movimiento en Red, Santander; una residencia de creación en el Centro Coreográfico María Pagés, en Fuenlabrada; una residencia de creación otorgada por Dansa València; y una residencia de creación en el nuevo espacio A Casa Vella, en Allaríz, Galicia

Junto a las piezas seleccionadas de este año, el 35º Certamen Coreográfico de Madrid presentará las propuestas de las compañías invitadas de esta edición, reafirmando su apuesta por ofrecer visibilidad a nuevas creaciones realizadas por artistas que han formado parte de ediciones anteriores. Se contará con Cecilia Colacrai, la Compañía Residente del Centro Coreográfico de La Gomera, Chevi Muraday y Miss Beige, y Yen-Ching Lin, gracias al proyecto Dance South, en colaboración con los centros culturales Weiwuying PAC y Chiayi PAC en Taiwán.

Hoy se ofrecerá un programa de inauguración titulado 'Movilizando identidades' , que comprenderá una muestra de tres compañías: Raices Aéreas con Dragones de Lavapiés, con la pieza 'Moritūrī tē salūtant: primer tiempo'; Danielle Mesquita con 'Senhoras y senhores estamos flutuando no espaço', y la Joven Cía. La Colé con '…y la luna se abrió', creación de Verónica Garzón y Begoña Quiñones. Este año se celebra además la 8ª edición de Me, Myself & I, un certamen paralelo dirigido a obras en formato de solo y en estado de creación inicial cuyos proyectos seleccionados podrán verse en la Sala de Danza de Condeduque con entrada gratuita previa reserva. Las cinco propuestas seleccionadas en este proyecto, elegidas tras la presentación de todos los proyectos candidatos en el Teatro Pradillo los pasados 20 y 21 de noviembre, han sido: Gal Levinson con 'Con unos jeans y una mirada'; Lidya Rioboo Ballester con 'Cruda'; Alberto Alonso con '262mil pasos de baile', Sara Coelho Galán con 'Abuela muérete' y Diego Rosental con 'La renuncia'.

La programación de los días 8, 9, 10 y 11 podrá seguirse por streaming (información en el link de venta de entradas), y además, mañana día 9 se celebrará el taller de comunicación para proyectos escénicos '¿Cómo se mueve la Danza?', impartido por Marta Baeza de La Locomotora; y desde hoy al 11 de diciembre, el taller de escritura y danza 'Palabras en movimiento', impartido por Jordi Ribot y dirigido «a espectadores y espectadoras activas que quieran reflexionar sobre su propia mirada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación