Mad Cool

«Si Pedro se cayó es porque no estaba enganchado a ningún sitio»

La Policía achaca la muerte del artista a un error humano; críticas al festival por no suspender la última jornada

Las emergencias atienden, ayer, a Pedro Aunión EFE
Enrique Delgado Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

pedro Aunión, el acróbata que murió el viernes en el festival Mad Cool tras precipitarse al suelo desde una altura de 30 metros, cometió algún tipo de error . Así lo han confirmado fuentes policiales a ABC. Además, el fatal suceso despertó una oleada de críticas a la organización del festival, ya que muchos usuarios consideraron que éste debería haber sido suspendido de forma inmediata.

«Matan a Pedro y sigue la fiesta», gritaron unas 80 personas que respondieron a la llamada de la Unión de Actores para protestar a las puertas de la Caja Mágica justo en el inicio de la tercera y última jornada del evento . «Es una falta de respeto a un trabajador que acaba de fallecer que continúe el festival», manifestó Juan Javier Herrera, delegado de la sección de Artes Escénicas y Cinematográficas de la CNT, que arengó juntos a sus compañeros a todos aquellos que ayer entraban al festival tras el suceso.

«Nos quedamos blancos, no nos lo creíamos », rememora Joana García, que acudió a Madrid desde Vitoria para disfrutar de este evento musical junto a su novio, con quien presenció el suceso y quien también confirma que la organización de Mad Cool no informó a los asistentes de lo que pasó en aquel cubo: «Nos enteramos porque lo dijeron unas chicas que estaban delante en el concierto de Green Day» .

«Si se cayó es porque no estaba enganchado a ningún sitio», sostiene Eduardo Fedriani , director del Centro Acrobático Fedriani y amigo del fallecido. Coincidieron, como recuerda, en el programa de televisión Circus y Fedriani cree que lo ocurrido el jueves fue «un accidente». «Imagino que quizá prescindió de engancharse para tener más movilidad dentro del cubo», vaticina el experto, que admite no tener una certeza absoluta sobre lo ocurrido tras ver las imágenes, ya que no se encontraba en el festival cuando ocurrieron los hechos.

Los miembros de la Unión de Actores, en la protesta de ayer ISABEL PERMUY

Precisamente estas certezas son las que busca la Policía Municipal, encargada de la investigación que, actualmente, se encuentra inmersa en esclarecer por qué Aunión, un experimentado y reconocido especialista, no estaba asegurado correctamente al realizar un número de riesgo a 30 metros de altura . Según especifican fuentes policiales, los agentes recabaron los datos y testimonios oportunos entre los testigos presenciales el viernes por la noche; ayer acudieron al tanatorio donde se veló su cuerpo y actualmente intentan esclarecer el caso. «No llevaba la goma de seguridad y no se sabe por qué. Justo eso se está investigando», insisten desde la Policía.

Doble protección

Los especialistas en esta disciplina, estrechamente relacionada con el mundo del circo, coinciden al señalar que lo habitual -y más aún cuando se trata de un número a 30 metros de altura- es que los artistas se aseguran doblemente. «Llevas un arnés y un cable de seguridad» , indica Fedriani, a quien apoyan otras fuentes del sector consultadas por este diario.

«Si el número hubiera sido fuera del cubo -que no tenía base-, Pedro hubiera llevado su arnés con su cable, su eslinga o lo que fuera», asegura Fedriani, quien también indica que no es raro prescindir de algún tipo de seguridad en determinados ejercicios que entrañan menos peligro: «Por ejemplo, en los números con telas que se descuelgan del techo, no se utiliza el cable de seguridad porque te enganchas».

La información ofrecida por parte del festival, que también recibió críticas por haber lanzado precarias ofertas en busca enfermeros que aportaran su propio material sanitario, fue escasa a lo largo de toda la jornada. Únicamente se limitó a dos comunicados en los que lamentaron la muerte del acróbata y defendieron que no suspendieron el resto de actuaciones para evitar, aconsejados por los Cuerpos de Seguridad, problemas mayores o un «movimiento incontrolado» de los 45.000 asistentes; los mismos que ayer, a las 22.45 horas homenajearon a Pedro Aunión con un sentido minuto de silencio que enmudeció Mad Cool.

«Tristemente tienen que pasar estas cosas para que se valore el trabajo de los acróbatas aéreos, que se están jugando la vida en cada actuación», concluye Fedriani.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación