Así es la contaminación del aire en Madrid por barrios

Los niveles de dióxido de nitrógeno están condicionados por el emplazamiento de las estaciones de medición

Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de la capital ha activado por primera vez el Escenario 3 del protocolo contra la contaminación tras superarse, por tercer día consecutivo, los niveles máximos de dióxido de nitrógeno (NO2). Para que se active el nivel de preaviso, es necesario que dos estaciones de una misma zona sobrepasen los 180 microgramos de NO2 por metro cúbico durante dos horas seguidas.

Cifras tan altas, sin embargo, son infrecuentes en la capital; aunque las zonas más afectadas repiten mes a mes los mayores niveles de concentración de dióxido de nitrógeno. Pincha sobre los puntos en el mapa de Madrid para conocer el nivel medio de N02 durante este año registrado por las estaciones de medición de calidad del aire.

El resultado de cada una de las 24 estaciones de medición repartidas por la capital es desigual. Los niveles dependen del emplazamiento de las estaciones, algunas de ellas situadas en parques mientras que otras junto a arterias de tráfico. De los datos de 2016 ofrecidos por el Ayuntamiento , hasta noviembre, se desprende que el aire más viciado en estos diez meses ha sido registrado en las estaciones de Escuelas Aguirre (distrito Retiro) y en la Plaza Fernández Ladreda (Carabanchel) con 55 y 52 micogramos respectivamente de media en los diez primeros meses del año. Les siguen de Plaza del Carmen (45), Plaza de España (43) y Avenida Ramón y Cajal (42).

Los niveles más bajos han sido captados en las estaciones situadas en parques: El Pardo (17), Casa de Camp o (19), Parque Juan Carlos I (20) y Retiro (29). Estas cifras han sido obtenidas después de los cálculos realizados por ABC una vez extraídos los datos ofrecidos en bruto por el Ayuntamiento .

Fuente: Ayuntamiento de Madrid LUIS CANO

Estos márgenes de dióxido de nitrógeno aceleran la activación del protocolo, pero no son el único factor determinante . Las condiciones climáticas influyen. Los episodios de estabilidad atmosférica favorecen la proliferación del NO2. Pese a que los índices de polución se han rebasado varias veces, las lluvias y el viento frenan el protocolo. En el anterior precedente, en el Puente de los Santos, finalmente no se aplicó por los prejuicios que podría ocasionar, al coincidir con la Operación retorno.

El otoño y las primeras semanas de invierno son una época óptima para que se dispare el dióxido de nitrógeno, debido a un fenómeno atmosférico denominado inversión térmica. Consiste en que el aire contaminado, más frío, no se libera por una barrera térmica de calor en la superficie, acumulándose durante días y sin limpiarse por la lluvia o el viento. Es lo que comúnmente se denomina como «boina», muy visible desde el exterior de las grandes ciudades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación