Consulta qué calles de Madrid serán peatonales este fin de semana y qué parques abrirán

Los viales se cerrarán al tráfico de 8 a 22 horas, pero en 19 zonas verdes como El Retiro aún no se podrá pasear

Coronavirus en España, últimas noticias en directo

Madrid no pasa a la fase 1 de desescalada

Provincias que pasan a la Fase 1 de la desescalada del confinamiento por Coronavirus

Decenas de personas pasean y montan en bicicleta por una calle de Madrid DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con mucha cautela y asegurando cada paso hacia la desescalada. Así es como el gobierno de PP-Ciudadanos entiende que se debe avanzar hacia la verdadera normalidad. Tras escuchar las reivindicaciones vecinales, el Ayuntamiento de Madrid contentará en parte sus demandas y peatonalizará de forma provisional 29 calles de los 21 distritos de la ciudad. Será sólo de 8 a 22 horas, los fines de semana y festivos, cuando consideran que hay más afluencia de viandantes. A su vez, desde hoy abrirán todos los días los 3.800 parques y zonas verdes de los barrios, salvo los 19 históricos.

En total, serán 19 kilómetros y 235.000 metros cuadrados de zonas reservadas para los viandantes en todos los distritos. Seis de estos viales cortados al tráfico superan el kilómetro de extensión. Se trata del paseo de la Castellana, entre Salamanca y Chamberí, con 1.656 metros; la calle de Menéndez Pelayo, en Retiro, con 1.620 metros; la calle de Arturo Soria, en Ciudad Lineal, con 1.490 metros; Valmojado, el Latina, con 1.260 metros; y la avenida de Arcentales, en San Blas-Canillejas, con 1.060; y la avenida de Asturias, en Tetuán, con 1.050 metros. Algunos de estos tramos, como el de la avenida de Arcentales, ya se solían abrir los fines de semana, pero su peatonalización se interrumpió durante el estado de alarma, por lo que ahora se recupera, según explicaron a ABC desde Medio Ambiente.

También bicis y patinetes

Serán 400 agentes de la Policía Municipal y 80 de Movilidad quienes se encargarán de controlar los accesos a estos espacios. Estas vías se podrán circular también en bici y con patinete. No obstante, quienes tengan sus residencias en esas calles afectadas podrán acceder a sus garajes o a las bandas de estacionamiento en superficie si tienen tarjeta de residente.

En un principio, estas medidas se mantendrán hasta final de mes y se analizarán cada semana por si hubiera que hacer alguna mejora. «No está ganada la batalla, no podemos bajar la guardia en ningún momento. Apelamos a la responsabilidad individual y a que todos tenemos que tener en cuenta que si nos salvaguardamos a nosotros también lo haremos al resto de los madrileños», incidió ayer el regidor, José Luis Martínez-Almeida, que insistió en que Madrid no se puede permitir «dar un paso atrás».

Bajo esta misma premisa, el Consistorio opta, por ahora, por mantener clausurados espacios como El Retiro, Madrid Río, la Casa de Campo, el Capricho, la Dehesa de la Villa o el Juan Carlos I. No obstante, recalcan desde Medio Ambiente, 170 de esos parques pequeños de los distritos que sí que abrirán hoy cuentan con más de 15.000 metros cuadrados, como el Cerro del Tío Pío (Puente de Vallecas) o el Tierno Galván (Arganzuela). Aunque tampoco se podrá acceder a las canchas y las áreas de juego infantiles que alberguen estos espacios.

En la misma linea que el primer edil popular, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, también prefiere «ir paso a paso» y no avanzar hasta evaluar las medidas actuales . «Vamos a hacer todo lo posible para que no haya un rebrote. Se darán pequeños pasos, pero seguros», incidió la vicealcaldesa, que prefirió no dar una fecha para la reapertura del resto de zonas verdes de la capital, ya que, dijo, dependerá de la actitud de los ciudadanos estos días.

PSOE y Más Madrid piden más

Estas primeras decisiones van en sintonía con lo reclamado por PSOE y Más Madrid, pero para ambos grupos municipales las medidas tomadas se quedan cortas. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ayer se mostró partidaria de ganar espacio para el peatón «todos los días» y favorecer la movilidad sostenible para que «el vehículo privado no colapse la ciudad». Maestre tachó de «insuficiente y poco ambicioso» el plan de PP y Cs y abogó por ampliar aceras quitando espacio a la circulación o coches aparcados, crear nuevos carriles bici y abrir el 100% de los parques.

Por su parte, la portavoz adjunta del PSOE, Mercedes González, cuestionó la decisión de abrir pequeños parques, ya que al estar «rodeados de viviendas» pueden conllevar «un riesgo de aglomeraciones y, por tanto, de contagio». A su juicio, en las grandes zonas verdes, como la Casa de Campo y sus más de 1.700 hectáreas, sí se «pueden respetar mucho más las distancias entre las personas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación