Consejeros de Ayuso no aclaran si la presidenta informó a Casado del dinero que cobró su hermano

Fernández-Lasquetty se contradice a la hora de explicar si la presidenta trasladó al PP los datos que le reclamaron

Qué es un expediente informativo y qué implicaciones tiene para Isabel Díaz Ayuso

Los consejeros de Economía y Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty y Enrique Ruiz Escudero, esta mañana en la rueda de prensa en la sede de la Comunidad de Madrid DE SAN BERNARDO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, desconoce si la presidenta Isabel Díaz Ayuso entregó al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, la información que hoy ha hecho pública sobre el cobro, por parte de su hermano, de 55.850 euros más IVA por la intermediación con la empresa Priviet Sportive.

Esta es la petición que le realizó Casado cuando se reunió con Ayuso en septiembre y le comunicó la existencia del cobro de una comisión, por parte de Tomás Díaz Ayuso, instándole a aclararle la situación de este contrato, siempre según la versión de Casado. El secretario general del PP , Teodoro García Egea, afirmó ayer que Ayuso nunca volvió a informar al partido de esta comisión.

En una comparecencia en la sede de la Comunidad de Madrid, Fernández-Lasquetty afirmó que «no sé si se entregó, lo que sé es que el presidente le pidió a Ayuso que explicara ese contrato y la presidenta en ese momento no lo sabía». Seguidamente dice que explicó el contrato. Anteriormente, a preguntas de ABC, respondió que «informó de esta cuestión el presidente del partido, le habló de esta cuestión»

Lasquetty estuvo acompañado en esta comparecencia por el conserjero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que explicó que el nombre de Tomás Díaz Ayuso no aparecía en el contrato, ya que son relaciones comerciales al margen de la Comunidad de Madrid, y que no tiene nada que ver con el proceso de contratación.

Ambos consejeros han insistido en la transparencia y la legalidad de la contratación de la Comunidad de Madrid durante la pandemia, que se concreta en 4.106 contratos , que han pasado el filtro de la Cámara de Cuentas. Además, precisaron que la presidenta cumplió el código ético de altos cargos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación