El confinamiento provoca una bajada de la criminalidad del 11 por ciento
La región sumó el 19 por ciento del total de infracciones nacionales (91.804)
El primer trimestre del año, marcado por el inicio del estado de alarma el pasado 14 de marzo, ha dejado un dato revelador en materia delictiva: un descenso del 10,9 por ciento de la criminalidad respecto al mismo período de 2019 . El balance de datos difundido por el Ministerio del Interior revela una bajada de casi todas las infracciones penales –como los robos en casas (un 24,9% menos)–, a excepción de los homicidios consumados y en grado de tentativa y las violaciones, con subidas del 10, 26,7 y 3,6%, respectivamente.
La región sumó el 19 por ciento del total de infracciones nacionales (91.804), de las cuales 576 fueron delitos de lesiones y riñas tumultuarias, 28 menos que entre enero y marzo del año pasado. Los secuestros bajaron de 3 a 2 y los delitos contra la libertad e indemnidad sexual también descendieron, al pasar de 539 a 502, un 6,9% menos.
Los robos con violencia e intimidación cayeron un 2,3%, hasta los 3.406 casos, mientras que los registrados en domicilios alcanzaron las 2.149 denuncias, un 24,9% menos. El resto de robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones llegaron a los 779 frente a las 1.902 del año anterior. Las sustracciones de coches, por su parte, pasaron de 2.128 a 1.822, lo que arroja un descenso del 14,4%.
Los hurtos bajaron un 15,2 por ciento, hasta los 34.331. Y se anotaron 615 intervenciones por tráfico de drogas , 35 por debajo de las apuntadas hace un año. El resto de las infracciones sumaron 50.329, un 7,9% menos.
Solo sube en dos localidades
El municipio en el que más cae la criminalidad es Fuenlabrada , con un descenso del 20,6 %, seguido de Collado Villalba (un 20,2 % menos) y Coslada (un 19,5%). En relación a las cifras totales de infracciones penales, las ciudades con menor número de hechos denunciados son Tres Cantos (288) y Boadilla del Monte (308).
Al otro lado del cuadro, solo asoman dos localidades: Arganda del Rey , con un repunte del 10,3%, en el que destacan los robos con fuerza en establecimientos (un 44,4% más) y los robos con violencia e intimidación (un 36,4%); y Rivas-Vaciamadrid , que sube un 0,4%, debido, principalmente, al aumento de robos con fuerza en establecimientos (un 40,4%). Habrá que esperar al segundo trimestre para comprobar si los buenos datos se mantienen.
Noticias relacionadas