Confinamiento en Madrid | Confinadas seis nuevas zonas básicas de salud y finalizan las restricciones en otras siete

Entran dos zonas del municipio de Madrid, tres de Fuenlabrada y una de Alcobendas (La Moraleja); salen cuatro de la capital, dos de Coslada y una de Parla

Rojo: confinadasFuente: Comunidad de Madrid. Datos de Covid por municipios y zonas básicas a 17 de noviembre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha endurecido las restricciones de movilidad en seis zonas básicas de salud de los municipios de Madrid, Fuenlabrada y Alcobendas.

Así, los confinamientos que entrarán en vigor este lunes y se mantendrán durante 14 días, hasta el 7 de diciembre, afectan, en Madrid, a las zonas básicas de salud de Vicálvaro Artilleros (distrito de Vicálvaro) y de La Elipa (Ciudad Lineal).

Asimismo, en Fuenlabrada quedan confinadas las zonas básicas de Cuzco, Castilla la nueva y Alicante . Por su parte, en Alcobendas se cierra la Moraleja .

El gobierno regional ha decidido además levantar las restricciones de otras siete zonas básicas por presentar un disminución de la transmisión de coronavirus superior al 50% en los últimos 14 días.

En el municipio de Madrid, las zonas donde se deja atrás el confinamiento es en Núñez Morgado (distrito de Chamartín), Puerta del Ángel (Latina), Villaalmil (Tetuán), Virgen de Begoña (Fuencarral).

En Coslada , abandonan las restricciones las zonas básicas de Barrio del Puerto y Doctor Tamames y en Parla lo hace la de Pintores .

De este modo, y según datos aportados por la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en rueda de prensa este viernes, el 9,3% de la población de la Comunidad de Madrid sufriría restricciones a la movilidad a partir de este lunes. Una población que aporta el 11,8% del total de casos de la región.

Baja el umbral

Ante la tendencia a la baja de casos en la comunidad, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha decidido bajar el umbral por el que se aplican restricciones quirúrgicas al movimiento, pasando de los 500 casos por 100.000 habitantes, a 400.

Andradas ha indicado que la región cuenta actualmente con una incidencia acumulada de casos a 14 días de 297.

Restricciones en las zonas básicas de salud

Por tanto, los criterios principales del Gobierno regional para la selección de zonas básicas de salud son: incidencia acumulada de 14 días superior a 400 casos por 100.000 habitantes, incidencia acumulada con tendencia estable o creciente, y contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad.

En estas zonas está restringida la entrada o salida salvo por motivos laborales, médicos, acceso a centros educativos; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas.

Los parques infantiles permanecerán cerrados en estas zonas, y el aforo de los lugares de culto se reduce a un tercio. El resto de aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región.

Restricciones en toda la región

En toda la Comunidad de Madrid está vigente el toque de queda entre las 0.00 horas y las 6.00 horas. En esa franja horaria está prohibida la circulación salvo por causa justificada (trabajo, regreso al domicilio). Las reuniones sociales, tanto en espacios públicos como privados, no pueden superar las seis personas no convivientes.

Los aforos se reducen a la mitad, tanto en comercios y restauración como en lugares de culto y de ocio, excepto en los cines, teatros y otros centros de cultura, y las terrazas, que pueden estar al 75%. Los comercios deben cerrar a las 22.00, excepto farmacias, gasolineras y otros servicios fundamentales; y los bares y restaurantes no podrán aceptar clientes más tarde de las 23.00 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación