Los conductores de la EMT emprenderán una huelga de 24 horas el 3 de diciembre

Los sindicatos también convocan paros de 2 horas los días 22, 25, 27 y 29 de noviembre

Un autobús de la EMT, frente a la sede del Ayuntamiento el la plaza de Cibeles ÓSCAR DEL POZO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los trabajadores de la EMT han acordado en la mañana de este jueves convocar paros parciales de dos horas el 22, 25, 27 y 29 de noviembre en todos los turnos, así como emprender una huelga de 24 horas el próximo 3 de diciembre . Desde Comisiones Obreras (CC.OO.) defienden que «no van a permitir externalizaciones ni despidos» en ningún departamento de la Empresa Municipal de Transportes. Sin embargo, la portavoz del gobierno municipal de PP-Ciudadanos, Inmaculada Sanz , ha asegurado que «no se ha tomado ninguna decisión que haga pensar en ese sentido». «La huelga no está justificada y tiene motivación política. Ya hemos dicho por activa y por pasiva que la EMT no se va a privatizar», ha indicado.

La principal demanda para ir a la huelga se basa en la reivindicación de un aumento de plantilla. Reclaman la incorporación inmediata de 200 efectivos y de otros 500 más a partir del año que viene , según ha indicado en declaraciones a Ep el representante de CC.OO. en la empresa municipal, Antonio Camacho. El día 20 de noviembre mantendrán otra asamblea de trabajadores para valorar la continuidad de las movilizaciones en caso de que el Consistorio, para esa fecha, ofrezca «algo interesante» para evitar los paros.

Esa escasez de conductores implica, según Comisiones Obreras, que en la calle haya 100 autobuses menos, lo que equivale a 350 turnos menos. A ello se suma el cierre de la línea 4 de Metro para finales de año, lo que requiere más conductores para poder prestar el servicio especial.

Sanz, no obstante, ha calificado de «excusa» la convocatoria de los paros y la huelga porque, ha insistido, en que la actual corporación «no tiene intención de privatizar el servicio de autobuses municipal». Aunque, como ya reconoció en otras ocasiones, sí que están estudiando los resultados de Bicimad y del Teleférico que, por decisión del gobierno de Manuela Carmena, ahora se gestionan desde la EMT.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación