Concluye la primera fase de la retirada de residuos en el cauce del río Guadarrama

La Confederación Hidrográfica del Tajo ha acometido estos trabajos, tras la reiterada denuncia de ABC

Residuos acumulados en el cauce del río Guadarrama, a su paso por Móstoles De San Bernardo

A. Delgado

La Confederación Hidrográfica del Tajo , organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inició el pasado mes de diciembre los trabajos de retirada de residuos existentes en el cauce del río Guadarrama a su por los municipios de Arroyomolinos, Batres, Móstoles, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón. Tal y como informó ABC, que ha venido denunciando este desastre ecológico, los trabajos comenzaron en Arromoyomolinos y, durante casi ocho semanas, se ha procedido a la retirada y clasificación in situ de los residuos localizados en el cauce del río.

Así lo informó el Ministerio ayer en una nota de prensa en la que explicó que, posteriormente y atendiendo a la tipología de los residuos, una parte de los mismos se ha llevado a vertederos y otra se ha acopiado en la parcela cedida por el ayuntamiento. Posteriormente se procederá a su retirada por parte del Sistema Colectivo de Responsabilidad ampliada del productor cuya gestión corresponde a la Comunidad de Madrid.

35 toneladas de neumáticos

La actuación se enmarca en el plan de choque acordado por el Ministerio, la administración autonómica madrileña y los ayuntamientos afectados. En total, en el municipio de Arroyomolinos se han retirado varios vehículos arrojados al cauce y unos 10 metros cúbicos de restos de coches, así como, 22 metros cúbicos de neumáticos fuera de uso. Estas cantidades equivalen a unas 17 toneladas de restos de coches y a unas 35 toneladas de neumáticos. También se han extraído unos 36 metros cúblicos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos –unas 60 toneladas–.

También se han recogido 320 toneladas de restos de construcción y demolición que se han llevado al vertedero de Pinto y unas 20 toneladas de colchones que se han traslado al vertedero de Rivas Vaciamadrid. Además de la retirada, acopio y transporte, se ha procedido a la adecuación de los accesos y espacios para almacenaje temporal y triaje , y posteriormente, se ha restaurado el talud de la margen izquierda del río, con el fin de renaturalizar y acondicionar el mismo, ya que hasta la fecha estaba totalmente cubierto de residuos.

Una vez finalizados los trabajos en Arroyomolinos, se va a continuar con la retirada de los residuos existentes en el cauce del río Guadarrama a su paso por el término municipal de Móstoles , donde se ha localizado el mayor volumen de residuos.

«Resulta imprescindible que estos trabajos de retirada se vean acompañados de las tareas de vigilancia de la zona y control de accesos a la misma , a desarrollar por las administraciones competentes, para de esta forma evitar la aparición de nuevos depósitos incontrolados. La inversión total prevista por la Confederación Hidrográfica del Tajo asciende a 700.000 euros», recordó ayer el Ministerio en un comunicado.

Tal y como informó a este diario el pasado verano, la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, las actuaciones preventivas y sancionadoras las centralizará el área de Disciplina Ambiental del Gobierno madrileño que llevará en adelante «un exhaustivo control» de los puntos de vertidos y comprobará su evolución.

Más allá de las labores de vigilancia, la Comunidad aboga por proteger el cauce haciendo cunetas y obstaculizando el acceso a los tramos susceptibles de sufrir estos vertidos. Entre las medidas que plantean está estrechar caminos e instalar taludes y vallas, así como cerramientos con mallas cinegéticas o bolos de piedra encastrados en las márgenes del río y zanjeo y ripeado en el entorno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación