Concierto de Año Nuevo, el Buzón mágico de los Reyes... planes para estrenar 2021
Este domingo 3 de enero arrancan muchas actividades de ocio y cultura en la ciudad
![La orquesta Camerata Musicalis dará un concierto de Ano Nuevo este domingo 3](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/01/02/EdgarMn-U51522007086qGd-1248x698@abc.jpg)
Ya hemos dejado atrás 2020, y para celebrarlo, Madrid estrena varias actividades de cultura y ocio este primer domingo de año. La orquesta sinfónica Camerata Musicalis dará la bienvenida al nuevo año con un concierto el domingo 3 de enero a las 12.00 horas en el Nuevo Teatro Alcalá al son de los valses y las polkas más conocidas de la historia de la música clásica, al tiempo que descubrirá detalles curiosos y divertidos de temas tan populares como la popular 'Marcha Radetzky'. El maestro Edgar Martín y sus músicos desvelarán al público que asista a este especial concierto de Año Nuevo dónde, cuándo y por qué surgió la polka, el vals, y qué tiene la familia Strauss para haberse convertido en todo un clásico de estas fechas.
De una manera muy divertida, entre bromas y comentarios didácticos, los espectadores podrán disfrutar de piezas como la 'Pizzicato Polka', el 'Vals del emperador' o 'El Danubio azul', entre otras, y aprender mucha historia con los detalles curiosos que conforman esta entrega de 'Por qué es especial', el espectáculo que está revolucionando la manera de presentar la música clásica para todos los públicos. Ideal para toda la familia , los conciertos de Camerata Musicalis y el maestro Edgar Martín se caracterizan por ofrecer un show de humor blanco en el que se combinan la diversión y el rigor, armas con las que están consiguiendo que miles de espectadores descubran la pasión por la música clásica. «Como este año no va a poder haber público en Viena, nosotros hemos decidido traer el Concierto de Año Nuevo a Madrid el 3 de enero, para que el público sí que lo pueda disfrutar en directo, y lo que es aún mejor: entendiendo por qué todas esas piezas maravillosas de los Strauss les hacen bailar en sus butacas. Va a ser una mañana divertidísima para comenzar 2021 de la mejor manera posible», asegura el maestro Martín.
En su cuarta temporada consecutiva en la cartelera madrileña, 'Por qué es especial' se ha convertido en un auténtico referente de la divulgación musical en España por su carácter transgresor y dinámico, rompiendo los moldes tradicionales de este género y acercándolo a un público juvenil.
Como se acerca la noche más mágica del año, y como sus Reales Majestades puedan entregar los regalos tienen que haber recibido antes la carta… ¿Qué mejor forma de hacérsela llegar que a través de un divertido juego en el que toda la familia se vea implicada y que, además, les haga redescubrir la ciudad y verla con otros ojos? Este año, dentro de las novedades del programa de actividades navideñas, el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento ha previsto una propuesta innovadora y divertida. ' La Ruta del Buzón Mágico' es una aventura de realidad aumentada dirigida a las familias : los niños y sus familias, utilizando un tablero de juego que se mueve con la geolocalización del móvil, se enfrentarán a un juego lleno de retos y de sorpresas cuyo objetivo final es la entrega de la carta a los Reyes Magos.
El juego, además, les permitirá ir explorando su ciudad (el tablero es el mundo real) y establecer un diálogo distinto y amable con la urbe y sus calles. En esta aventura no estarán solos: les guiará la estrella de Belén y, además, a lo largo del trayecto, irán encontrando diferentes personajes que les plantearán retos y les darán pistas… ¿Quiénes son estas figuras? El paje Yuri, el simpático camello Simón, el búho Diego… Habrá otras muchas sorpresas que se esconderán cerca de las casas de todos los niños y niñas de Madrid ya que la actividad, que comienza el día 1 de enero y finaliza el día 5, se extiende a lo largo de los 21 distritos de la ciudad . Las familias podrán participar en esta emocionante aventura a través de la descarga de una app que estará disponible en la web www.navidadmadrid.com desde el próximo 1 de enero.
Además, este primer domingo del año empieza, 'Territorio Violeta' es un ciclo de teatro familiar que se desarrollará en el Estudio 1 del Centro Coreográfico Canal los días 3, 10, 17, 24 y 31 de enero de 2021, dentro de Canal Familiar. Es una plataforma cultural que tiene como objetivo producir y distribuir montajes de teatro comprometidos socialmente, en especial con la igualdad de género. Con el ciclo de teatro familiar que desarrollarán los domingos de enero en el Estudio 1 del Centro Coreográfico Canal, que está integrado en los Teatros del Canal, propone a las familias «disfrutar de la frescura de montajes pensados para la cercanía», espectáculos y talleres «para toda la familia y también para + de 9 años, ya sin los adultos», explica la compañía.
![Concierto de Año Nuevo, el Buzón mágico de los Reyes... planes para estrenar 2021](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/01/02/unnamed(54)-U20561618301BtY-510x349@abc.jpg)
En los talleres, añade, «se reflexiona y trabaja, independientemente de la edad, sobre la producción de residuos, la contaminación y el impacto ambiental». También sobre la «responsabilidad. Causas y consecuencias de las acciones propias. La toma de decisiones personales meditadas. El sentido del compromiso respecto a uno mismo y a los demás. La consecuencia de los propios actos. Las conductas solidarias. La disposición de apertura hacia los demás: compartir puntos y espacios comunes. Las dinámicas de cohesión de grupo. Mediante las estrategias metodológicas de construcción colaborativa, resolución de problemas, cohesión de la comunidad mediante el juego y la gamificación».
PROGRAMA
CUENTOS. Con la cabeza en las nubes
Eugenia Manzanera
Edad recomendada: más de 3 años
Domingo 3 de enero – 12.00 h
Eugenia Manzanera quiere celebrar que lleva en esto de la farándula treinta años. Unos dicen que cuenta más que actúa, otros que actúa más que cuenta, otros que trae muchos trastos, otros que no son suficientes… Todos llevan razón, y ninguno la lleva.
Aunque su trayectoria no se haya enfocado solo al trabajo con objetos, estos forman parte de su universo que, junto con las palabras, sus maneras de payasa y su comunicación directa y juguetona, conforman su camino como creadora. Permitidle, respetable público, que traiga en su maleta algunas historias, unas cuantas marionetas y una veintena de «trastos» que han formado parte de su andadura. 30 años trasteando dan para mucho… Con la cabeza en las nubes es un espectáculo que quiere hacer que el público familiar haga volar su imaginación y sus sonrisas.
CUENTOS. Éranse muchas cosas
Laboratoria. Equipo creativo: Maribel Ganso Bueno, Mónica Florensa y Guadalupe Estévez
Edad recomendada: más de 3 años
Domingo 10 de enero – 12.00 h
El hilo de este cuento contado lo marca una poesía de Lupe Estévez, que habla de una manera lúdica de lo complejo de la personalidad humana, centrada en este caso, en la figura de una niña.
Habla de una niña que es muchas cosas a la vez:
Érase, érase, éranse muchas cosas…
Era una niña y era el viento.
Era una niña y era una acrobacia.
Era un salto mortal…
MÚSICA. Las aventuras musicales de Perico Melón
Pedro Herrero
Edad recomendada: más de 4 años
Domingo 17 de enero – 12.30 h
Perico Melón cuenta cuentos y además canta, así que sus cuentos son singulares, son cuentos cantados. Tiene un montón de personajes que saca de sus sombreros, personajes cargados de historia y de canciones.
Sus historias son originales, hablan sobre integración social, los buenos sentimientos y la superación personal, historias didácticas a la medida de su fantasía, donde las niñas y niños participan constantemente y aprenden mientras se divierten.
MAGIA. Un show de magia… pero más chulo
Iván Santa Cruz
Edad recomendada: más de 3 años
Domingo 24 de enero – 12.30 h
Iván es mago, pero también es papá. Iván hace magia para los papás y las mamás, pero también para las niñas y los niños, es un espectáculo de magia… pero más chulo, no se olvida de nada, combina la magia, el teatro, el clown, la puesta en escena, los números musicales, la participación de la audiencia y, sobre todo, la diversión.
TÍTERES. Criaturas particulares
Roberto White
Edad recomendada: más de 5 años
Domingo 31 de enero – 12.30 h
Criaturas particulares son siete historias de amor y poesía, siete piezas cortas sin conexión entre sí, que mezclan el lenguaje del clown, el teatro gestual y de objetos.
Los personajes protagonistas de cada historia están construidos con objetos cotidianos como globos, pelotas de ping pong, bolsas de plástico, etc. Siempre intervenidos por alguna parte del cuerpo del manipulador, sobre todo con las manos.