La concejal que fue en ambulancia, tras dar a luz, al pleno que abrió el Ayuntamiento al PP

Elena Utrilla acudió, en 1989, a dar un voto decisivo para que triunfara la moción de censura

Elena de Utrilla, descansando en una silla antes de entrar al pleno a votar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La candidata de Cs al Ayuntamiento, Begoña Villacís , se plantea acudir el míercoles próximo, si las fuerzas le acompañan, al debate entre candidatos organizado por Telemadrid. Lo excepcional estriba en que este viernes ha dado a luz, por cesárea, a su tercera hija. Su caso, no obstante, no sería el primero de política a la que el parto le coincide con circunstancias extraordinarias. Sin salir de Madrid, hubo una pionera: la concejal del PP Elena de Utrilla , que fue a votar apenas unas horas después de dar a luz. Su voto fue crucial para que triunfara la moción de censura que abrió la puerta del Ayuntamiento de Madrid al PP .

Corría el año 1989 cuando el jueves 29 de junio se materializaba en el Salón de Plenos de la Casa de la Villa la moción de censura que el PP y el CDS le plantearon al alcalde socialista, Juan Barranco. Pero para ganarla, les hacían falta todos sus votos. Incluido el de la concejal popular Elena de Utrilla, una jovencita de 27 años que, cosas de la naturaleza, se puso de parto apenas 24 horas antes de la sesión plenaria.

Decidida a contribuir con su granito de arena -su voto- a la remoción del alcalde Barranco, Utrilla manifestó a su jefe de filas, José María Álvarez del Manzano , que acudiría de todos modos a la votación. Y así hizo: en ambulancia hasta la Plaza de la Villa, y en camilla hasta el salón de plenos, Elena de Utrilla acompañó a sus compañeros, que la recibieron entre aplausos.

Con un abanico se alivió del calor de la jornada, también acalorada en el interior de la sala, por la intensidad política. Eran, no obstante, otros tiempos, donde imperaba la educación y el respeto al contrario. De ahí que las crónicas de ABC definieran la sesión como «un debate de guante blanco» . Cuatro horas después de iniciarse, Barranco pasaba a ser el jefe de la oposición, Agustín Rodríguez Sahagún se convertía en alcalde madrileño, y Elena de Utrilla volvió a la clínica a terminar de recuperarse.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación