La Comunidad de Madrid trabaja ya para incorporar 60 nuevos trenes en el metro
Treinta y dos trenes sustituirán modelos que es necesario renovar y otros 28 cubrirán las necesidades por el incremento de la demanda
La Comunidad de Madrid ya está trabajando en la tramitación para la compra de 60 nuevos trenes . De ellos, 32 estarán destinados a la sustitución de modelos que es necesario renovar y 28 nuevos trenes cubrirán las necesidades por incremento de demanda.
Además, el suburbano ya dispone de otros 45 nuevos maquinistas de los 100 que iban a engrosar la plantilla como resultado de un proceso de contratación que comenzó a principios de agosto con la incorporación de 44 profesionales, y que se complementará con otros 11 en octubre.
La exconsejera de Transportes de la Comunidad de Madrid en funciones, Rosalía Gonzalo , anunció la legislatura pasada esta incorporación y precisó que si bien «en el convenio colectivo» no se contemplaba la adición de estos trabajadores hasta final de año, se optó por adelantarlo para « mejorar el servicio ».
La consejera destacó entonces que esta contratación se suma a los 350 maquinistas que se han contratado ya «durante estos cuatro años» y recalcó que la aceleración del proceso «ha sido gracias a la planificación de la compañía, el Comité de Empresa y Recursos Humanos».
Plan de accesibilidad
Por otro lado, Metro de Madrid se halla inmerso en el desarrollo del Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020 , que cuenta con un presupuesto de 145,7 millones de euros, y que ha elevado ya a un total de 529 el número de ascensores en estaciones a disposición de los 2,3 millones de usuarios de la red.
Este plan, que ha sido consensuado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), se desarrollará hasta el año 2020 y permitirá que Metro pase de un 63 por ciento de estaciones accesibles a un 73 por ciento , gracias a la instalación de 89 ascensores en 33 estaciones. Este proyecto está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020.
Las actuaciones que se realicen permitirán mejorar la movilidad de las 322.000 personas con discapacidad que viven en la Comunidad de Madrid, asegura el Ejecutivo autonómico.
Noticias relacionadas