La Comunidad premia por primera vez la miel de la «Alcarria» de Madrid
Con abejas «ibéricas», decenas de apicultores aficionados han batido récords de producción este año
Las intensas lluvias de este año han contribuido a llenar de miel las más de 12.000 colmenas madrileñas . Especialmente en pueblos como Orusco, Villar del Olmo o Valverde de Alcalá, en la conocida como «Alcarria madrileña», donde productores profesionales y «amateurs» –que son la mayoría de los apicultores madrileños– han sido incluso galardonados en el I Concurso de las Mejores Mieles de la Comunidad de Madrid, por la calidad de sus productos. «Este año ha sido bueno –reconoce Jesús Carpintero , subdirector general de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal de la Comunidad de Madrid–; se han producido en la región 174 toneladas de miel, que suponen el 0,56 por ciento de la que se produce en toda España».
Noticias relacionadas
Justamente este año, la consejería de Medio Ambiente, que dirige Carlos Izquierdo , h a estrenado un galardón para «estimular a los apicultores y envasadores de Madrid ». Concursaban sólo mieles de la última temporada, de colmenares situados en la región, y los premios los han ganado productores de Leganés, Patones, Orusco, Valverde de Alcalá, Prádena y Villar del Olmo.
Ayudas
Los responsables de Medio Ambiente destacan los galardones obtenidos por muchos municipios de la región: Orusco, Villar del Olmo o Valverde de Alcalá. Una zona que está recuperando la miel de abejas ibéricas o españolas , la especie «autóctona».
La gran mayoría de los apicultores madrileños son aficionados . Este sector recibe ayudas de la Comunidad de Madrid para la mejora de la producción y la comercialización de la miel. En los últimos tres años, éstas han rondado los 150.000 euros.
Hay 17 establecimientos dedicados a la elaboración o el envasado de miel en la región. Están en las localidades de Braojos, Cercedilla, Cobeña, Colmenar Viejo, Leganés, Madrid, Manzanares el Real, Mejorada el Campo, Puebla de la Sierra, Robledillo de la Jara, Soto del Real, Torrejón de Velasco, Torremocha del Jarama y Villar del Olmo.
Según los datos con que cuenta la Comunidad de Madrid, se ha pasado de las 229 explotaciones y 9.479 colmenas que existían en el año 2013, a las 396 explotaciones y 12.306 colmenas que se contabilizaban a finales de 2017.«La mayor parte de la miel de Madrid, un 75 por ciento, es multiflores», explica Carpintero.
Aunque las cifras en Madrid son esperanzadoras , y van creciendo de forma sostenida, el número general de colonias de abejas ha ido descendiendo. Una tendencia que ha hecho que los expertos se planteen soluciones alternativas, como recurrir a la polinización asistida.