La Comunidad se plantea multar a Carmena por la placa del 15-M en Sol
El Gobierno regional afirma que no se ha pedido permiso de la Comisión de Patrimonio para colocarla en este punto, que es zona BIC
Una placa en recuerdo del 15-M en la Puerta del Sol, que está previsto que instale esta tarde el Ayuntamiento de Madrid, es el último motivo de disputa entre ambas administraciones . El Gobierno regional les ha advertido de que no han cumplido con el trámite de solicitar el permiso de la Comisión de Patrimonio . De no hacerlo, indican, podrían abrirles un expediente e incluso multarles.
La placa la instala el Gobierno de Carmena, a apenas unos meses de las próximas elecciones - aunque el proyecto venía de años antes -, en un acto de reconocimiento a quienes participaron en ese movimiento, y en ella se leerá el lema «Dormíamos, despertamos». Pero desde la Real Casa de Correos han dado un toque de atención: les recuerdan que la Ley de Patrimonio Histórico, en su última versión del año 2013 , recoge en el artículo 19 que es la Consejería de Cultura y Turismo, la competente en materia de patrimonio histórico, la que debe «autorizar las intervenciones en los bienes e inmuebles de Interés Cultural y en los entornos de protección delimitados de estos últimos».
El presidente Ángel Garrido tomaba este lunes parte en la polémica, al insistir en que el Ayuntamiento tenía que cumplir «todos los trámites preceptivos».
En la Puerta del Sol existen placas en homenaje a diferentes personas y colectivos. Además de las dos más conocidas, las situadas en la fachada de la Real Casa de Correos -a los Héroes del 2 de Mayo y a las personas que ayudaron a las víctimas del 11-M -, también hay otras tres situadas en diferentes puntos de la plaza, y dedicadas al escritor Jorge Luis Borges -en el número 11, donde se situaba la Pensión Americana en la que vivió en 1920-, Amador Cuesta -en el número 12, donde residió el fotógrafo conocido como Amador-, y al Café de la Montaña - en el actual edificio de Apple-. Ninguna de las tres tuvieron autorización previa, pero esta no era preceptiva, recuerdan en la Comunidad, porque la ley que obliga a ello es de 2013, y las placas son de los años 97, 92 y 2002 respectivamente.
Otros casos
Desde el Gobierno municipal alegaron, en su defensa, que la Dirección General de Patrimonio no les exigió autorización al Consistorio para la instalación el 8 de marzo de 2017 de una placa dedicada al Lyceum Club Femenino -la primera asociación feminista del país- en la Casa de las Siete Chimeneas , que es BIC al igual que la Puerta del Sol. El argumento del Gobierno regional es, en este caso, que en este último caso la placa se instaló sobre un edificio propiedad del Estado, sobre el que no tiene competencias el ejecutivo autonómico.
La placa en conmemoración del 15-M está previsto que se descubra esta tarde a las 19.00 horas en Sol. Si finalmente ocurre, fuentes de la consejería de Cultura informan que se plantearán abrir diligencias contra el Ayuntamiento, por incumplir la Ley de Patrimonio, lo que podría acabar en una sanción al Consistorio.
Noticias relacionadas