La Comunidad orientará el teletrabajo «fundamentalmente» a las consejerías
Fernández-Lasquetty asegura que Educación ya estudia cómo aprovechar esta modalidad
El consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha asegurado que la apuesta del Ejecutivo regional por el teletrabajo de los empleados públicos estará orientada «fundamentalmente» en aquellos que trabajan «en las distintas consejerías » y ha adelantado que la de Educación «está estudiando» cómo aprovechar esta modalidad.
«Las clases presenciales son la manera normal y lo seguirán siendo, pero seguro que los propios profesores habrán pensado que se podría hacer bien desde casa o colaborando fuera del horario lectivo », ha matizado Lasquetty en una entrevista en Onda Madrid, recogida por Europa Press, donde ha explicado que el plan para impulsar el teletrabajo en la administración, anunciado por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , este jueves, busca que se pueda « conciliar mejor la vida y estar más a gusto en el trabajo».
Así, el consejero ha explicado que el impulso al teletrabajo era un proyecto que existía «desde hace años» en la Comunidad de Madrid y que el coronavirus «ha hecho de la necesidad virtud» forzando a poner en marcha los mecanismos necesarios para que cerca de 61.000 funcionarios hayan podido optar por esta modalidad durante el confinamiento por el coronavirus.
Lasquetty entiende así que es una oportunidad para establecer «la posibilidad» de que «bajo determinadas condiciones algunos empleados públicos » puedan optar «algunos días o en determinadas franjas horarias del día» por el teletrabajo; pero «siempre que haya buen rendimiento ».
Prueba de la viabilidad de este formato, el consejero ha señalado que en la segunda quincena de abril se tramitaron «700.000 expedientes de la Comunidad de Madrid», lo que mostraría que «había un ritmo de trabajo bueno» entre los trabajadores. Ha incidido en que estos meses de restricciones a la movilidad han hecho incorporar herramientas que antes eran «poco frecuentes» a «lo cotidiano», como las reuniones telemáticas, que ha cifrado en unas 900 diarias.
Más de un tercio de los empleados públicos de la Administración regional (36,2) están en la actualidad realizando sus tareas laborales diarias desde sus hogares. Este porcentaje supone 60.986 trabajadores de un total de 168.413. Sin embargo, esta cifra se dispara a cerca del doble (61,34%) si se excluye a los 80.796 trabajadores públicos de los hospitales , Atención Primaria y Summa 112, que están desarrollando sus funciones de manera presencial para frenar la pandemia.
Préstamos
En otra clave, el titular de Hacienda ha puesto en valor que la región es la primera española en recibir un préstamo de 600 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para financiar el gasto sanitario frente al coronavirus, lo que permite «unas condiciones muy buenas de financiación » para hacer frente a estos gastos y tener «liquidez» con el objetivo, entre otros, de mantener el período medio de pago de la Administración a sus proveedores «bajo», plazo que ahora se encuentra en los 26 días.
Asimismo, ha remarcado otras soluciones de búsqueda de capital en los mercados, como han sido los 700 millones de euros de bonos verdes destinados a sufragar iniciativas y costes vinculados con el medio ambiente, en este caso la financiación de «Metro de Madrid principalmente».
Aún así, ha reclamado de nuevo al Gobierno central que de una «financiación adicional» a todas las comunidades autónomas para hacer frente al virus, pero que mientras tanto están «captando dinero prestado» dentro del «margen establecido». «Hemos logrado 1.700 millones de euros en distintas fórmulas de financiación con tipos de interés muy inferior a la media de lo que está en el mercado», ha destacado.
Noticias relacionadas