La Comunidad no deja a un niño de nueve años que tuvo cáncer repetir curso
La madre de Ángel ha lanzado una petición de firmas para que la Consejería de Educación establezca excepciones que permitan a los menores cursar las clases que se correspondan con sus conocimientos
Ángel fue diagnosticado con cáncer a los dos años. A los seis recibió un transplante de médula que salvó su vida. Este miércoles, para regocijo del pequeño y su familia, comienza quinto de Primaria. No obstante, es «evidente que no tiene el nivel necesario para ese curso», explica su madre Encarna en la plataforma Change.org, pero la Comunidad de Madrid no le permite repetir curso .
Y es que, debido a su enfermedad, el ritmo académico de Ángel ha estado por debajo del de los otros niños de su edad. Empezó el colegio mientras estaba ingresado en el hospital y «aprendió a leer y a sumar entre quimio y quimio y de una forma muy intermitente», cuenta su madre. Cuando las náuseas o el aislamiento no se lo impedían, tenía un par de horas de clase en el hospital. Incluso durante los periodos de alta hospitalaria, Ángel «tampoco iba a clase con normalidad» , pues era un riesgo por sus bajas defensas. Así, una profesora acudía a su casa cuatro horas a la semana para impartirle clases.
Con nueve años, Ángel recibió la buena noticia: estaba curado, y podía ir al colegio por primera vez. Sin embargo, «por culpa del cáncer, había perdido muchas horas de clase, por eso tuvo que repetir curso», escribe Encarna en Change.org. Este miércoles empieza quinto de Primaria, pero el curso no se corresponde con sus conocimientos y, por ley, los niños no pueden repetir más de un curso en esa etapa. Y Ángel ya ha repetido en una ocasión.
Por ello, la madre del menor ha lanzado una petición en Change.org para recabar firmas y forzar a la Consejería de Educación a modificar la normativa para establecer «excepciones» que permitan a otros menores, como Ángel, repetir más de una vez en Primaria. «Sus profesores y la dirección del colegio nos apoyan, pero la Comunidad de Madrid, no», critica Encarna.