La Comunidad de Madrid suma dos nuevos tesoros al catálogo de BIC regional
El Gobierno madrileño declara Bien de Interés Cultural la pintura Santa Faz, de Zurbarán, y el yacimiento La Mezquita
El catálogo madrileño de Bienes de Interés Cultural (BIC) cuenta ya con dos nuevos tesoros, de naturaleza dispar pero de un valor notable. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó esta semana declarar con esta consideración la pintura Santa Faz , de Francisco de Zurbarán, y el yacimiento La Mezquita , en Cadalso de los Vidrios.
El caso del yacimiento, que incluye los restos de una iglesia románico-mudéjar y una necrópolis de época medieval y moderna, responde a la iniciativa de la consejería de Cultura de musealizar la zona y reivindicar su enorme valor histórico, artístico y arqueológico . El espacio, en efecto, consta de dos elementos principales: la iglesia y la necrópolis.
El trabajo sobre el terreno ha concluido que la construcción del templo data de los siglos XII y XIII, con edificaciones adicionales en el norte y el este. Según los datos disponibles, las construcciones posteriores incluyeron el presbiterio, el ábside, la sacristía y el sistema de salida de aguas, el campanario y el pórtico de acceso en la parte septentrional. Se levantaron en los siglos XVI y XVII.
Fuentes de la consejería, que dirige Marta Rivera de la Cruz, destacan que en los restos de la iglesia se reconocen materiales y tipos de fábrica que revelan la fase en la que se levantaron, como ladrillos de tipo mudéjar, encofrados de cal y canto, mampuestos enfoscados y sillería labrada de granito en esquinas y zócalos, entre otros. Respecto a la necrópolis, con más de cien tumbas , las conclusiones del equipo desplegado en la zona en los últimos años señalan que existen hasta tres fases de enterramientos distintos. Una primera, relativa a los siglos X y XII, con tumbas en roca; otra, de los siglos XIII y XV, con enterramientos en fosa muy simple, con los individuos envueltos en sudarios y sepultados en ataúdes de madera; y una tercera, de los siglos XV y XVI, asociada a la edificación de la iglesia. En este caso, existe una gran diversidad en los enterramientos, con fosas con cubierta granítica y tumbas realizadas en adobe.
Lienzo de 1631
La obra de Zurbarán, por su parte, es un lienzo fechado en 1631, con la imagen de un paño blanco sobre un fondo oscuro. Santa Faz es una prueba del interés que el autor mostró por el camino de Jesús hacia el Calvario. En la obra, de hecho, se representa la cabeza de Cristo con una corona de espinas. Si bien existen varias versiones de esta pintura, desde la consejería de Cultura explican que esta se ha declarado como BIC por ser la primera que salió del taller.
Noticias relacionadas