La Comunidad de Madrid, «nominada» a trece Goyas
El Gobierno regional ha subvencionado o asesorado a películas y cortos que optan a los premios del cine español
La Comunidad de Madrid está «nominada» para trece premios Goya en la próxima edición de estos galardones del cine español. Es así por su contribución, como subvencionadora o asesora, de otras tantas películas y cortos que optan a alguno de los «cabezones» que otorga la Academia de Cine . Aunque la Gala este año se traslada a Sevilla y deja Madrid, la región tendrá presencia simbólica por su participación económica o el asesoramiento ofrecido por el Gobierno autonómico y su oficina de promoción de rodajes Film Madrid.
En efecto, los tres premios más importantes de la industria cinematográfica en España, los Goya, los Forqué y los Feroz , se marchan de la capital en su próxima edición, al calor del apoyo que han encontrado en otros ayuntamientos. En el caso concreto de los Goya, que son los que más repercusión mediática encuentran, se trasladan a Sevilla. El impacto económico de estos premios es muy alto en las ciudades donde se celebra: en la capital hispalense calculan que les supondrán ingresos por 5 millones de euros.
Pero si Madrid no será sede de los galardones, sí podría resultar «premiada», indirectamente, por la contribución de la Consejería de Cultura, que dirige Jaime de los Santos , a la realización o promoción de películas. Por ejemplo, la inquietante «El reino», del madrileño Rodrigo Sorogoyen , un descarnado relato de la corrupción política en nuestro país, es una de las producciones que opta a premio, con 13 nominaciones en total, entre ellas las de Mejor Película y Mejor Director. Y un cachito de ella se hizo con dinero procedente del Gobierno regional, a través de sus ayudas a la promoción de largometrajes. Lo mismo ocurrió con «Camarón, flamenco y revolución», de Alexis Morante , nominado a Mejor película documental.
Film Madrid
Otras de las nominadas son «Carmen y Lola», de Arantxa Echevarría; «Jefe», de Sergio Barrejón , y «Sin fin», de César y José Esteban Alenda. Todas ellas recibieron la ayuda a la promoción de largometrajes y la ayuda al desarrollo, creada este año 2018.
Si esto ocurre con los largometrajes, también hay varios cortos que han recibido colaboración del Gobierno regional y que están nominados para los Goya: son «Wan Xia, La luz del atardecer», «Cazatalentos», «Cerdita» y «El niño que quería volar», cintas que recibieron ayuda a la producción y algunas también están incluidas en el programa de difusión «Madrid en corto», del Gobierno autonómico madrileño.
La Oficina de promoción de rodajes Film Madrid ha prestado asesoramiento también a otras siete producciones que ahora están nominadas: «Todos lo saben», «Carmen y Lola», «Ana de día», «Sin fin», «Jefe», «Tu hijo» y «Apuntes para una película de atracos».
Entre los nominados, hay antiguos alumnos y profesores de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM ), como el propio Rodrigo Sorogoyen, nominado como Mejor Director y antiguo alumno de la escuela, o Borja Cobeaga y Diego San José , ambos profesores del centro y candidatos a Mejor Guión Adaptado.
Las ayudas económicas de apoyo al cortometraje han aumentado este año de 250.000 a 350.000 euros y, además, se han destinado otros 300.000 euros a una línea anual de apoyo a la promoción del largometraje. Otros 500.000 euros se destinaron en junio a promover la preproducción y el desarrollo de nuevos proyectos de largometraje, con el fin de que los paisajes y ciudades de la región se conviertan en platós de películas . Madrid ha sido en muchas ocasiones escenario de películas, desde «El día de la bestia», de Alex de la Iglesia, a «El ultimátum de Bourne».
Noticias relacionadas