La Comunidad de Madrid librará la guerra contra la gripe con 1,25 millones de vacunas

El reto de este año es superar el millón de vacunados de la pasada temporada

Los mayores de 65 años son uno de los grupos de riesgo que pueden contraer gripe ABC

S. L.

La Comunidad de Madrid destinará 4,7 millones de euros para comprar 1,25 millones de vacunas contra la gripe . Bajo el amparo de estas cifras la región ha iniciado este lunes la campaña de vacunación contra la enfermedad estacional.

La vacunación frente a la gripe se centra, como en años anteriores, en los grupos de riesgo : mayores de 60 años, mujeres embarazadas, profesionales sanitarios y enfermos crónicos, así como en los cuidadores de estos pacientes, la principal novedad de esta edición.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha advertido que la gripe puede «traer consecuencias graves» para los pacientes que no están vacunados, según informa Efe. «El objetivo es subir el número de vacunados del año pasado , que fueron 1.046.177 personas», ha añadido.

Otro de los retos es aumentar la cifra de los mayores de 65 años que son vacunados, ya que el año pasado lo hicieron el 57,85%, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un 70%, ha recordado Escudero. Además, «es importante que se alcance el 40% de vacunados entre los profesionales de la salud», ha reiterado el encargado de Sanidad.

La campaña de vacunación frente a la gripe, bajo la coordinación de la Dirección General de Salud Pública, se realizará hasta el próximo enero —salvo que por motivos epidemiológicos sea necesario modificar la fecha— en más de 700 puntos de vacunación acreditados de la Comunidad. Sobre todo, en centros de salud y consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud, residencias de mayores y centros municipales de Madrid capital.

Epidemia en enero

Ruiz Escudero ha advertido que esta enfermedad tiene «comportamientos distintos» y ha recordado que hace dos años hubo mucha fase de «meseta» sin picos elevados, situación que sí se produjo la campaña pasada. El consejero ha afirmado que «aún no estamos en rango de epidemia de gripe» en la región. «Hace dos años fue el 21 de enero cuando entramos y el año pasado fue la primera semana de enero», ha añadido.

De las 2,5 millones de vacunas adquiridas por la Consejería de Sanidad, 600.000 dosis de la vacuna (inactivada fraccionada) se administrarán preferentemente a la población de 6 meses a 64 años y 650.000 dosis (inactivada adyuvada) para las personas a partir de los 65 años.

Con objeto de aumentar la cobertura de vacunación en la población de riesgo, la Consejería de Sanidad ha editado nuevos materiales informativos , como 5.900 carteles dirigidos a fomentar la vacunación en embarazadas, personal sanitario y enfermos crónicos; 45.000 folletos para la población en general, además de documentos técnicos para los profesionales sanitarios.

Como en campañas anteriores, también serán enviados mensajes SMS a más de 700.000 personas de los grupos de riesgo para recordarles la conveniencia de la vacuna, así como la información directa a través de las consultas de medicina y enfermería de Atención Primaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación