La Comunidad de Madrid implantará planes educativos para fomentar la lectura y mejorar la ortografía

La presidenta Díaz Ayuso asegurá que con esta iniciativa, «los alumnos desarrollan habilidades para

toda la vida»

Estudiantes en la biblioteca GUILLERMO NAVARRO

S. L.

La Comunidad de Madrid implantará planes educativos específicos para el fomento de la lectura con el objetivo de mejorar la ortografía, la comprensión lectora y que los alumnos madrileños hagan un uso más correcto de la lengua . Asimismo, se apostará por las Humanidades como un elemento clave para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes ante los nuevos retos tecnológicos .

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido la necesidad de «conjugar la oportunidad que tienen las nuevas tecnologías con la lectura» . «Hay que incentivar que sepan que todo lo que aprendan ahora les va a acompañar el resto de su vida», ha afirmado.

«Hay gobiernos que se aprovechan de la descentralización para sus fines partidistas, y otros que la utilizan para ofrecer una educación de calidad . Este último ha sido el caso de la Comunidad de Madrid», ha afirmado Díaz Ayuso.

«Hemos aprovechado nuestras competencias para dar a nuestros niños y jóvenes el mejor sistema educativo de España», ha remarcado. «Madrid es el ejemplo de que la descentralización puede rendir resultados positivos cuando se actúa con lealtad a la Constitución, a los ciudadanos y a todos los españoles», ha añadido la presidenta.

En esta línea la presidenta de la Comunidad de Madrid ha afirmado que «no deja de ser significativo que, con la misma ley educativa estatal que los demás, Madrid se haya situado en calidad educativa por encima de la media de los países de la OCDE y a la cabeza de España. Y lo ha hecho –ha afirmado– con fidelidad al marco constitucional y desde el respeto a las leyes.

Motivación a la lectura

Díaz Ayuso ha intervenido en el acto de inicio del curso escolar 2019/20 que ha tenido lugar en el colegio público Estados Unidos de América-Huarte de San Juan, en la ciudad de Madrid, donde ha estado acompañada por el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio. Precisamente, este centro ha realizado un gran esfuerzo durante los últimos años en la motivación a la lectura entre el alumnado. Una de esas actividades que desarrolla es la del reparto del Carnet de Lectura en los centros escolares: un pequeño cuaderno para la toma de notas de las obras que cuenta con fichas en las que los alumnos deben rellenar datos del libro (autor, título, editorial, colección y fecha de entrega), un pequeño resumen, una opinión personal, así como la fecha de devolución.

«Quiero que en los próximos años –ha subrayado Díaz Ayuso– la educación madrileña impulse planes como el que este colegio tiene en marcha» para el fomento de la lectura porque, así, «los alumnos desarrollan habilidades para toda la vida». «Este colegio –ha añadido– es también un ejemplo del compromiso que mi Gobierno ha adquirido con las Humanidades».

Esta iniciativa se suma a otras actividades puestas en marcha por la Comunidad de Madrid para incentivar el mérito y el estudio y fomentar la cultura en los centros educativos de la región. Entre ellas, dentro de su apoyo a las Humanidades, el Ejecutivo regional organiza el Certamen de Teatro Escolar, de la que ya se han celebrado XXVI ediciones; los certámenes de Coros Escolares o los concursos de oratoria, narración y recitado de poesía; los torneos de debate, creados para favorecer el análisis de la información, la capacidad argumentativa, la expresión oral y el trabajo en equipo, y que se desarrollan en castellano, inglés y francés.

La presidenta Díaz Ayuso se ha dirigido a las familias con hijos en edad escolar para asegurarles que la Comunidad de Madrid les ofrece «la mejor educación en libertad: pública, concertada o privada, según su libre elección. Y para esta legislatura tengo la firme determinación de seguir llevando a la Comunidad de Madrid a cotas de calidad cada vez más altas ».

Aumento de becas

Otra de las novedades del curso 2019/20 es la universalización de ACCEDE, por el que cerca de 300.000 familias madrileñas se van a beneficiar del programa de préstamo gratuito de libros de texto puesto en marcha por el Gobierno regional. Para llevarlo a cabo, el Gobierno regional destina cerca de 200 millones de euros que van a servir para adquirir alrededor de dos millones de unidades, que pasarán a formar parte del banco de libros, y que servirán para desarrollar el programa durante los próximos años.

El Gobierno regional invierte para becas y ayudas a las familias madrileñas un total de 158,1 millones de euros, lo que supone un nuevo récord. Además del dinero destinado al Programa ACCEDE, destacan los 4,4 millones de euros para la puesta en marcha del Cheque Bachillerato . Esta nueva iniciativa beneficiará ya este curso a 1.500 alumnos de familias con condiciones económicas desfavorables, logrando así poder continuar sus estudios de Bachillerato en los centros concertados donde esta etapa no es gratuita.

Asimismo, el Ejecutivo regional también destina 38 millones de euros (4,2 más que el curso anterior) para el programa de reducción del precio del menú escolar , que sumará 2.400 nuevos beneficiarios hasta alcanzar los 100.000.

En este sentido, también se ha presupuestado 1,4 millones de euros para el servicio de comedor durante los periodos no lectivos, con un total de 6.300 beneficiarios. Otra de las ayudas que ha incrementado su cuantía, en concreto 2,3 millones de euros (+14,3 %), son las becas de Formación Profesional de Grado Superior que alcanzará los 18,5 millones de euros y crecerá en 1.000 el número de alumnos que se podrán beneficiar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación