La Comunidad de Madrid dará 32 millones para ayudar en los gastos de comida o ropa de familias vulnerables

Las cuantías provienen de los Fondos REACT de la Unión Europea

Varias personas esperan para recibir alimentos de una ONG JAIME GARCÍA

Sara Medialdea

Las dificultades por las que atraviesan muchas familias madrileñas, debido al incremento en el coste de la vida , ha llevado al Gobierno regional a aprobar 32 millones de euros en ayudas de emergencia para familias vulnerables, que van a repartir entre 57 municipios y mancomunidades.

La idea es que estas ayudas puedan gastarlas los beneficiarios en alimentación, higiene, ropa o gastos energéticos, y aliviar la situación difícil por la que pasan.

La Consejería de Familia, Juventud y Políticas Sociales, que dirige Concha Dancausa , celebrará 10 acuerdos con otros tantos ayuntamientos, por 16,8 millones de euros, y rubricará otros 47 en el futuro por otros 10,9 millones y acuerdos. Sumadas las adendas posteriores, que se calcula en 4,2 millones de euros adicionales, supondrán un montante total de 32 millones.

Las partidas económicas se girarán a los ayuntamientos, que serán los encargados de su reparto a través de sus servicios sociales . Entre los municipios beneficiados, están Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, Alcalá de Henares, Parla, Leganés y Alcorcón, y las mancomunidades Sierra Norte y Las Vegas.

Los convenios que se firmarán en la segunda tanda son de colaboración con ayuntamientos o mancomunidades y tienen una cuantía menor de 500.000 euros cada uno, por lo cual no necesitan autorización del Consejo de Gobierno.

Para poder recibir estas ayudas, los beneficiarios deberán estar empadronados en cada uno de los municipios que van a gestionarlas, figurar como demandantes de empleo y carecer de ingresos suficientes para afrontar su día a día, una circunstancia que valorarán los correspondientes servicios municipales.

Esta prestación económica extraordinaria dará respuesta a necesidades básicas relacionadas, entre otras, con la adquisición de productos de alimentación, higiene, limpieza, calzado o vestido y permitirá apoyar los procesos de intervención orientados a su inclusión laboral y social.

La inversión de 32 millones se distribuirá durante los años 2022 y 2023, a través de convenios de colaboración con los distintos ayuntamientos y entidades locales, y está financiada por los recursos REACT-UE del programa operativo del Fondo Social Europeo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación