La Comunidad de Madrid abre virtualmente las puertas de sus palacios

El del infante don Luis o el de Liria participan como anticipo de una nueva edición de visitas de «¡Bienvenidos a Palacio!»

Palacio del Infante Don Luis en Boadilla del Monte Jaime García
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Descrito por los expertos como un «pequeño Versalles», el palacio del Infante Don Luis , en Boadilla del Monte, se levanta imponente como testigo de otros tiempos. Sus huertas borbónicas , recuperadas gracias al tesón de la paisajista Lucía Serredi, y sus parterres toscanos enmarcan una de las obras arquitectónicas con más historia de la región. Cerrado hoy a cal y canto, como el resto de joyas del patrimonio madrileño durante el obligado confinamiento por el Coronavirus (Covid-19), será uno de los edificios que la Comunidad de Madrid abrirá virtualmente para poder ser visitado desde casa. Un anticipo, junto a otros destacados inmuebles, de la séptima edición de «¡Bienvenidos a Palacio!», que la Consejería de Cultura y Turismo pondrá en marcha el próximo otoño «siguiendo siempre las recomendaciones y protocolos sanitarios». Esta iniciativa, con un enorme éxito que hace que en pocas horas se agoten las reservas para sus pases gratuitos, ofrece la posibilidad de visitar algunos de los mejores espacios palaciegos.

El palacio de Liria que preside los Altos de San Bernardino –en el primer tramo de la calle de Princesa– es otro de los que abrirán sus puertas a través de la red. El edificio que concluyó Ventura Rodríguez, propiedad de la Fundación Casa de Alba, desvelará a través de un vídeo algunos de sus rincones más desconocidos y mostrará algunas de las importantes obras que atesora –de Goya, Velázquez, Zurbarán, Rubens, Murillo, Greco o Tiziano, entre otros–.

Para finalizar este adelanto, el palacio de Buenavista , que alberga el actual Cuartel General del Ejército, permitirá recorrer algunos de sus salones más emblemáticos. «Los palacios madrileños atesoran un rico patrimonio al que en muchas ocasiones es difícil acceder por el uso actual que tienen los inmuebles como sedes de diferentes instituciones o titulares particulares», explica la consejera Marta Rivera de la Cruz, que avanza que también formará parte del programa el palacio de Fernán Núñez.

El Palacio Bauer , declarado Monumento Histórico en 1972, que fue adquirido a finales del siglo XIX por Ignacio Bauer, banquero de origen húngaro y vinculado a la familia Rothschild, se sumará asimismo a las visitas programadas que esperan poder celebrarse el próximo otoño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación