La Comunidad limitará las barras libres y las denominaciones «XL» o «maxi»

La mitad de los madrileños se ven gordos y se declaran sedentarios, según un estudio regional

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Gordos y sedentarios : así se ven casi la mitad de los madrileños, según un estudio sobre conocimientos de la población en materia de alimentación que ha llevado a cabo la consejería de Sanidad . Los madrileños reconocen estos problemas, pero a la vez, en un ejercicio de incoherencia, definen su estilo de vida como «muy o bastante saludable» (73,2 por ciento) y valoran su alimentación con un notable: 7,26. La consejería piensa tomar medidas, entre ellas la limitación de las «barras libres» de bebidas alcohólicas o azucaradas, y las denominaciones «XL», «extragrande» o «maxi».

Un 45 por ciento de los madrileños consultados se ven a sí mismos con sobrepeso. Un 19 por ciento de ellos hacen dieta para adelgazar , aunque sólo un 7 por ciento consultan para ello con el médico. El 60 por ciento declaran que no siguen la dieta mediterránea por «falta de tiempo» –el 52 por ciento–, y también porque comen fuera de casa a diario (53,7).

Demasiado embutido

Según explicó el director general de Salud Pública, Juan Martínez, parece que la teoría la conocemos, pero no siempre la llevamos a la práctica. «Un 84 por ciento es consciente de que hay que comer verduras y hortalizas a diario, pero sólo un 60 por ciento lo cumple». Igual ocurre con la fruta: el cien por cien conoce su importancia, pero sólo la consumen tres de cada cuatro. Sí admiten comer más dulces y embutidos de los debidos : sólo uno de cada cuatro lo hace de manera ocasional.

En cuanto a la actividad física, el 67 por ciento realiza deporte una o varias veces a la semana, pero el 43,3 por ciento se declara sedentario durante la jornada laboral . No hacen más ejercicio, reconocen, por «pereza, falta de voluntad»o falta de tiempo.

El sobrepeso resulta uno de los principales problemas en este sentido, señala el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero . No obstante, los datos de Madrid (51 por ciento de adultos con exceso de peso) son ligeramente menores que los del resto de España (54 por ciento), según los datos de la Encuesta Nacional de Salud. El problema es peor entre los hombres: tienen más sobrepeso, son más sedentarios y prestan menos atención al etiquetado. A la hora de informarse sobre nutrición, tres de cada cuatro lo hacen por internet, «sin respaldo sanitario».

Convencidos de que la mejor estrategia contra el sobrepeso y las dietas incorrectas es la formación, y que ésta debe empezar cuanto antes, el consejero apuesta por la enfermería escolar para prevenir malas prácticas.

El estudio lleva a la consejería a tomar medidas –algunas de las cuales estarán incluidas en la Ley de Salud Pública que ha comenzado a tramitarse–, como la obligación de reservar un 30 por ciento del espacio de las máquinas de «vending» para alimentos saludables como frutas; o limitar el consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas o azucaradas mediante las «barras libres», que se entiende que «perjudican la salud y favorecen el abuso». También se limitará la utilización de denominaciones como «XL», «maxi» o «extragrande». Tanto el rellenado libre de los vasos en las cadenas de comida rápida como el anuncio y promoción de megaporciones de comida ya han sido prohibidos en otras ciudades, recuerdan en Sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación