La Comunidad insiste en que no hubo «ninguna instrucción con criterios de edad para acceso a las UCI»: «Era una simulación»
Durante una sesión clínica grabada en el hospital de Parla, un jefe médico aparece relatando una «simulación de escenario» al inicio de la pandemia en la que se apunta que «van a denegar la cama a pacientes que más riesgo de morir tienen»
A medida que fue avanzando la pandemia del coronavirus se ha visto la magnitud del desastre provocado por este agente infeccioso. Una de los escenario más sensibles durante la crisis sanitaria han sido los hospitales, que se vieron superados por los miles de pacientes que acudían con diferentes patologías.
En este contexto, ha sido cuestionado si existieron o no criterios médicos de exclusión a la hora de atender pacientes. Hoy, se ha hecho público un vídeo de una sesión clínica en el hospital de Parla donde, según «El País», se «desvela que el sistema de salud de la Comunidad (de Madrid) se preparó para excluir personas enfermas ».
En las imágenes, aparece un doctor que apunta que van a «denegar la cama a pacientes que más riesgo de morir tienen» . Sin embargo, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid insisten en que «no se ha dictado ninguna instrucción con criterios de edad para el acceso a las UCI de Madrid» y que «el vídeo de El País es una sesión clínica de un internista del Hospital de Parla previa al pico de la epidemia. En concreto, es una sesión interna de simulación de escenario de catástrofe al inicio de la pandemia, el día 18 de marzo».
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso , ha querido salir al paso de esta publicación. «Después de lo vivido, de los momentos tan duros afrontados, los hospitales de Madrid tienen que defenderse de filtraciones y bulos . Esto no eran instrucciones sino una sesión interna entre médicos para analizar todos los escenarios posibles de pandemia», ha apuntado en su cuenta de Twitter.
Después de lo vivido, de los momentos tan duros afrontados, los hospitales de Madrid tienen que defenderse de filtraciones y bulos.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 18, 2020
Esto no eran instrucciones sino una sesión interna entre médicos para analizar todos los escenarios posibles de pandemia.https://t.co/pU9k3MoVJo
En la Consejería de Sanidad, que encabeza Enrique Ruiz Escudero, han detallado que «en esa sesión se simulaban las distintas posibilidades que podían ocurrir y diferentes formas de actuar según el escenario de inicio de la pandemia » y que, por lo tanto, «como simulación que era no estaba sujeta a ningún protocolo ni directriz específica ».
De hecho, señalan que la base de datos de las UCI de Madrid durante la pandemia entre el 1 de marzo y el 30 de abril r«ecoge que se atendieron a alrededor de 2.600 pacientes con Covid-19, con un rango de edad que va de los 18 a los 98 años» y, en este intervalo, «la Consejería de Sanidad triplicó el número de camas de cuidados intensivos, pasando de 540 puestos a 1.900».
Por último, aseguran que en el hospital de Parla se han destinado «todos los recursos necesarios atendiendo a las necesidades asistenciales de cada momento».