La Comunidad inicia la restauración de la tapia del Convento Carmelita de Boadilla del Monte
El edificio, del siglo XVII, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1974
La Comunidad de Madrid ha comenzado la restauración de la tapia del convento carmelitiano de la Encarnación y San José , construido entre 1670 y 1674 en Boadilla del Monte bajo el mecenazgo de María Vera, viuda del señor de Boadilla Juan González de Uzqueta.
El proyecto, adjudicado por la Dirección General de Patrimonio por un importe de 48.395 euros a la arquitecto y experta en conservación y restauración de edificios Ana Redondo Gómez, incluye la conservación del azulejo en el que se lee «Boadilla del Monte» acompañado del escudo de la extinta Diputación Provincial de Madrid de la fábrica de Fernando Diago Castellón, constituyendo uno de los pocos ejemplos de este tipo que se conservan en la actualidad.
Además de este muro, hecho de tapial y ladrillo , el conjunto monástico, que ha celebrado el pasado año el 350 aniversario de su fundación y por el cual les fue concedido el Año Jubilar, cuenta con la iglesia, la casa de capellanes y la hospedería, ahora en parte cedido a un hotel tras un acuerdo en 1998 entre la Comunidad de Madrid y la diócesis de Getafe por el descenso de vocaciones religiosas.
El convento, declarado Bien de Interés Cultural en 1974, se encuentra frente al Palacio del Infante don Luis, que en los últimos años está cobijando diversas obras que le están ayudando a recobrar el esplendor perdido gracias al Ayuntamiento del municipio y los fondos europeos. Tanto es así que sus jardines y huertas ya pueden ser visitadas y en breve será posible visitar la Casa de Aves , un recinto muy singular que está viviendo una profunda restauración y donde el Infante, preñado de espíritu ilustrado, albergó diferentes animales exóticos de la época.
Una actuación a la que se sumará en unos meses la recuperación del estanque y noria que daba servicio a las zonas verdes y de cultivo del conjunto palaciego y que el Consistorio se encuentra actualmente licitando por un importe de casi 800.000 euros. Con ello, el Consistorio pretende seguir dotando de atractivo a una zona que pretende competir, junto a su monte de encinas, con El Escorial y Aranjuez , dos polos históricos de atracción turística de la región.
Noticias relacionadas