La Comunidad impulsará la profesionalización de los conductores de VTC para acabar con el «intrusismo»

En un encuentro con las asociaciones y representantes del sector, el consejero de Transportes ha apuntado que deben «convivir» con los taxis y que actuarán si el Gobierno central no establece una normativa

En primer plano, un vehículo VTC; detrás, un taxi, en una calle de Madrid EFE

A. G.

Para poner tierra de por medio en el confllicto que se vive entre los taxis y los vehículos de alquiler con conductor, más conocidos como VTC , la Comunidad quiere impulsar la profesionalización de estos últimos. El anuncio lo ha realizado el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido , durante la reunión que ha mantenido con las asociaciones del sector, y ha apuntado que el objetivo es «tanto evitar el intrusismo y la competencia desleal como mejorar la calidad del servicio que prestan a los ciudadanos».

En el encuentro, que estaban presentes representantes de Aseval , Unauto VTC Madrid , así como de las plataformas Uber y Cabify , Garrido ha recordado que la Comunidad considera que debe ser el Gobierno central quien tiene que establecer la normativa VTC y que, por ello, el Ejecutivo regional está a la espera de las decisoines que adopte el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Sin embargo, si el Gobierno continúa con su inacción, el consejero ha dicho que actuarán. «Si tras un tiempo razonable comprobamos que no van a hacer nada al respecto, será la Comunidad de Madrid la que legisle y sin esperar al último momento », ha declarado.

En un tono conciliador, Garrido apuesta por una movilidad «integradora, de convivencia y colaboración» donde todos los modos de transporte «deben convivir» puesto que «hay espacio para todos», tanto taxis como VTC. «Las diferencias deben resolverse desde el diálogo y la cooperación» , ha apuntado.

Desde la Consejería, ha explicado, se están analizando las necesidades del sector. Así la adecuación de los servicios de alquiler de VTC «se planteará desde el punto de vista de la profesionalización y también del control e inspección de los servicios prestados, sin establecer tiempos de precontratación».

Asimismo, se van a llevar a cabo este año seis campañas específicas de inspección de VTC , de las cuales tres estarán dirigidas a controlar de forma especial la captación irregular de clientes. En 2019, esta infracción fue la segunda más habitual, después de la correspondiente a no rellenar la hoja de ruta de cada servicio. «Las campañas de vigilancia y control son fundamentales para asegurar que se cumple con la normativa del sector», ha zanjado Garrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación