La Comunidad busca la mejor idea para convertir Madrid en protagonista de cine

La cinta deberá resaltar los valores culturales, sociales y patrimoniales de la región

Rodaje de una de las escenas de «Carmen y Lola» en un mercadillo de Madrid Comunidad
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A Madrid le sienta bien el baile de los 24 fotogramas por segundo sobre la gran pantalla. Le da igual haber sido rodada en 35 milímetros o en el último grito de la imagen digital. Sedujo y seduce, empezando por la capital, a directores de ayer y hoy para contar las historias más peregrinas. Por ella han pasado las huestes de romanos que Samuel Bronston hizo caminar a los pies de la Sierra de Guadarrama en los años sesenta para « La caída del Imperio Romano » y los «rusos» helados hasta los huesos de la mítica « Doctor Zhivago », de David Lean, por un Moscú que, en realidad, era Canillas. Del medio natural al paisaje urbano, ese Madrid –el quinqui de «La estanquera de Vallecas»; el de la posguerra de «La Colmena»; el de la Movida y el serial de películas de Almodóvar; la onírica de Amenábar con « Abre los ojos », entre otros cientos de ejemplos– no necesita reivindicarse como escenario de cine .

El concurso de ideas finalizará el 28 de diciembre. El Gobierno subvencionará la película con un millón de euros

Madrid, sin embargo, quiere ser ahora la protagonista de la película. Para ello, el Ejecutivo que preside Ángel Garrido abrió ayer un concurso de ideas para promover la puesta en marcha de un rodaje de ficción que, además de desarrollarse en localizaciones de la región, ponga el foco de la historia sobre ella. La Comunidad aportará un millón de euros para la coproducción del proyecto que sea seleccionado por un jurado integrado por «reconocidos profesionales» del sector.

Los requisitos para participar son claros: los proyectos del largometraje a desarrollar deberán contener la palabra «Madrid» en el título e incluir al menos tres localizaciones en municipios madrileños de relevancia patrimonial o paisajística. «El objetivo de esta iniciativa es la promoción turística de nuestra región a través del cine, tanto a nivel nacional como internacional, coproduciendo una película que ponga de manifiesto los valores socio-culturales propios y universales de nuestra región», explica el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos, incidiendo en «la capacidad del cine para emocionar y transmitir ideas de manera universal».

Rodaje de «La Reina de España» en Madrid COMUNIDAD

El concurso tendrá una única categoría, la de mejor proyecto de largometraje, que se articulará en dos fases. La primera será la de concurso de ideas, cuyo plazo de presentación finalizará el 28 de diciembre. Tras este plazo, el jurado seleccionará un proyecto que será premiado con 14.000 euros . «Los criterios de valoración para la selección irán desde el interés cultural del guion o la citada presencia de las localizaciones, hasta la trayectoria profesional del director, guionista o actores propuestos, así como la viabilidad económica de la propuesta», informan desde el Ejecutivo.

La segunda fase será la realización del largometraje a partir del 1 de septiembre de 2019. La fecha de estreno se prevé para otoño de 2021. Madrid buscará así su hito fílmico, como ya han logrado Barcelona con « Vicky Cristina Barcelona » o la capital francesa con « Medianoche en París ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación