La Comunidad aumenta un 23% el presupuesto en dependencia y atiende a más de 140.000 personas
Madrid copa los primeros puestos en personas atendidas en centros de día, en residencias, a domicilio, a través de teleasistencias o con prestaciones económicas
La atención a las personas en situación de dependencia ha sido una de las grandes prioridades del Gobierno de la Comunidad de Madrid en esta legislatura. Así, en estos cuatro años ha aumentado un 23% el presupuesto en dependencia , hasta alcanzar los 1.336 millones de euros. Este incremento presupuestario ha permitido atender actualmente a más de 140.000 personas , un incremento en torno al 60% respecto al inicio de la legislatura.
La consejera en funciones de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno , visitó ayer la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria para conocer los dos nuevos módulos adaptados integralmente , que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas, dedicados a la atención especializada de mayores dependientes y en los que el Ejecutivo regional ha invertido 6,3 millones de euros .
Moreno ha recordado que Madrid es una de las comunidades líderes en materia de dependencia y copa los primeros puestos en personas atendidas, valoraciones realizadas, atención en centros de día, teleasistencia, servicio de ayuda a domicilio, atención residencial y prestaciones económicas vinculadas al servicio. «En esta legislatura, los servicios prestados en las atenciones de teleasistencia han crecido un 166% y en ayuda a domicilio un 110,2%. Todo ello en beneficio de las personas en situación de dependencia en nuestra región», ha añadido.
526 plazas adaptadas
En la residencia Francisco de Vitoria, gestionada por la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), se han adaptado 190 plazas. Junto a las 336 adaptadas previamente en esta residencia suman un total de 526 plazas destinadas a la mejor atención de los mayores dependientes de la región.
A lo largo de esta legislatura, la AMAS ya ha adaptado o creado otras 141 plazas especializadas, a las que se añadirán otras 219 en los próximos meses , pues las obras de adaptación integral ya han comenzado o están proyectadas en otras cuatro residencias de mayores de la Agencia Madrileña.
De esta manera, se ofrece atención individualizada a través de instalaciones dotadas de mobiliario geriátrico, moderno y funcional, y de equipamientos de ú ltima generación . Uno de los módulos cuenta con 26 plazas de la unidad de enfermería diseñadas para la atención a residentes que presenten problemas agudos de salud. Además, «en este centro se ha incrementado en los últimos tres años la plantilla con 133 nuevos profesionales », ha explicado la consejera en funciones.
La Comunidad de Madrid creó la AMAS en esta legislatura y, desde su puesta en marcha, no ha parado de crecer. En primer lugar en presupuesto, alcanzando en 2019 los 389 millones de euros ; y, en segundo lugar, en recursos materiales y humanos para que estos centros tengan un modelo de atención asistencial y social eficaz, cercano y con los más altos estándares de calidad .
Plan de residencias 2017-20
Hace dos años, la Comunidad puso en marcha el Plan de Residencias 2017-2020 , «con el que estamos realizando una política de alcance, mediante actuaciones que redundan en el conjunto de los 25 centros residenciales de mayores de la AMAS, dando prioridad a aquellas residencias que tienen más de 120 plazas y un porcentaje de personas en situación de dependencia severa igual o superior al 75%», ha señalado Moreno.
La consejera en funciones ha subrayado esta « iniciativa innovadora , con un enfoque claro hacia la humanización del cuidado y la mejora continua de los servicios que prestamos, que se centra en cuatro grandes líneas: Infraestructuras, Modernización Tecnológica, Sistematización de la comunicación y Mejoras en Personal».
Entre las actuaciones más destacables del Plan destaca el incremento de las plantillas de los centros residenciales en más de 760 puestos, además de la formación de más de 500 profesionales en la detección y prevención de violencia de género en residencias de mayores.
Junto a ello, se está instalando un sistema integral de control de errantes y localización interna en 11 residencias de mayores y se ha dotado de dispositivos antiatragantamiento a todos los comedores de las 25 residencias de mayores. A su vez, se ha avanzado de forma muy importante en la coordinación con la Consejería de Sanidad y en programas como la televideosalud.