La Comunidad aplaza la exposición sobre Auschwitz por obras en la sala Arte Canal
La muestra se inaugurará en marzo tras reformar salidas de emergencia y plan contra incendios
La tradición de contar en Madrid cada Navidad con una gran exposición organizada por el Gobierno regional en el Centro de Arte Canal no podrá cumplirse este año. Habrá una gran muestra, especialmente atractiva este año puesto que estará dedicada al campo de concentración de Auschwitz , pero no podrá abrirse al público hasta al menos el mes de marzo, por las obras de acondicionamiento que se llevan a cabo en el Centro Canal.
Según han explicado a ABC fuentes del Canal de Isabel II —entidad presidida por el consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Ángel Garrido—, desde el mes de septiembre se están realizando en las salas obras de acondicionamiento , que incluyen mejoras en la iluminación, mayor accesibilidad a determinadas zonas que aún no lo eran al cien por cien, y una exhaustiva revisión en materia de seguridad, salidas de emergencia y contra incendios.
Desde el exterior del centro , en el paseo de la Castellana, es visible el movimiento de maquinaria y material en la entrada de las salas, que da idea de la amplitud de los trabajos que se están llevando a cabo. «Son obras que hemos tenido que llevar a cabo por la actualización de la normativa técnica municipal, y eso ha obligado a hacer una serie de trabajos que calculamos que estén finalizados al terminar el mes de enero », explican a ABC fuentes del Canal.
De este modo, si se cumplen los plazos, no será posible realizar el montaje de la exposición —compleja y con material inédito en España , que sale por primera vez de su ubicación habitual en el Museo de Estatal de Auschwitz— hasta febrero. Calculan como probable que la muestra pueda inaugurarse en marzo.
La coincidencia del inicio de la gran exposición del Canal con la festividad navideña ha permitido, en los años anteriores, aprovechar el fuerte tirón turístico que tiene la Comunidad en esas fechas, cuando recibe a decenas de miles de visitantes. En todo caso, indican que podrá ser visitada por el público «con toda seguridad para fechas emblemáticas como el “puente” de San José o la Semana Santa».
La exposición de Auschwitz que se prepara ya para el próximo año romperá con todos los moldes, tanto por la temática tratada como por la especial sensibilidad que sin duda despertarán los objetos expuestos, muchos de ellos pertenencias personales de los cientos de miles de judíos que murieron en aquel campo. Estará especialmente volcada en el aspecto divulgativo y educativo, y habrá muchas actividades enfocadas hacia las visitas de alumnos de institutos .
Además, y coincidiendo con la celebración el 27 de enero del Día Internacional del Holocausto, en la Comunidad de Madrid quieren preparar un acto especial. Habrían querido organizarlo con la exposición ya abierta, pero el desarrollo de las obras hace imposible que la muestra esté en marcha para esas fechas. No obstante, en el Canal de Isabel II mantienen la intención de destacar este año dicha celebración, con alguna fórmula que aún no se ha concretado.
Gira mundial
Los responsables autonómicos confían en que esta exposición, que llegará a España como primera parada de una gira mundial que la llevará a 13 países a lo largo de 7 años, tendrá un enorme éxito de público. Tanto como es tradición que tengan las grandes muestras que se exponen en el Centro de Arte Canal. Como la dedicada a los guerreros del Xian (2005), que atrajo en solo tres meses a 435.000 visitantes; «Faraón» (2006), con 220.000 visitas; la centrada en Star Wars (2009), que reunió a 280.000 personas; o la de Cleopatra (2016), con 220.000.
El Centro de Exposiciones Arte Canal, que se encuentra en el número 214 del paseo de la Castellana, está construido en uno de los compartimentos del Cuarto Depósito subterráneo de agua del Canal de Isabel II. Tras dos años de obras, se abrió al público en 2004, y desde entonces han pasado por allí más de tres millones de personas para visitar alguna de sus muestras.
Noticias relacionadas