La Comunidad ha abonado ya las primeras 8.500 ayudas directas, sobre todo a taxistas y bares
Es la primera región en pagarlas. Son 900 millones de euros en total en subvenciones, de los que 650 millones los aporta el Gobierno central y 220 la Comunidad
Investidura de Ayuso, en directo
Madrid ya ha empezado a pagar las ayudas directas a autónomos y empresarios para hacer frente a la caída de ingresos provocada por el Covid-19. Concretamente, ha abonado 8.556 subvenciones por un importe medio de 3.000 euros , que han ido a parar a taxistas, bares, pequeño comercio, peluquerías y centros de belleza.
Las ayudas son financiadas por el Gobierno central, que hizo llegar una cantidad superior a los 650 millones de euros a la Comunidad de Madrid . A esta suma se unieron 220 millones de euros que aporta el Gobierno regional para completar las ayudas y que también puedan acceder a ellas sectores que en principio se quedaban fuera, como ferreterías, agencias de viajes, peluquerías o talleres mecánicos.
El plazo para solicitar las ayudas continúa abierto, y lo estará hasta el 30 de junio, a través del portal web de la Comunidad de Madrid. Según ha explicado la presidenta Díaz Ayuso , durante la clausura del Congreso de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, la Comunidad de Madrid se convierte así en la primera región que hace efectivas estas ayudas directas, que fueron aprobadas el pasado mes de marzo y cuya tramitación, compartida entre las dos administraciones, resulta algo complicada.
Precisamente, la Consejería de Hacienda protestó públicamente hace dos semanas por los retrasos que se estaban produciendo por parte del Ministerio de Hacienda a la hora de validar los datos económicos de las empresas que solicitaban las ayudas, para poder hacerlas efectivas. Desde el departamento que dirig e María Jesús Montero reaccionaron con rapidez, a la vez que argumentaban la complejidad del proceso de comprobación.
La gran mayoría de los beneficiarios de esta primera remesa de subvenciones directas son taxistas, seguidos de bares, pequeño comercio, peluquerías y centros de belleza, informa la Comunidad de Madrid. Un total de 8.556 empresas madrileñas están ya recibiendo los fondos, cuyo importe medio es de 3.000 euros. En total se ha invertido en este fin 25,6 millones de euros hasta ahora.
El compromiso del Ejecutivo madrileño era poder empezar a distribuir estas subvenciones a lo largo del mes de junio para ayudar a numerosos negocios y profesionales afectados por la pandemia y ayer mismo ya se realizaron las primeras transferencias. La administración regional ha recibido 29.000 solicitudes.
Por otro lado, durante su intervención ante los jóvenes empresarios, la presidenta madrileña ha hecho balance de los tres años de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno «por la puerta de atrás», según ha dicho, que suponen «una factura considerable». La cifra en «650.000 parados más, 235.319 millones de deuda pública más, 50.000 empresas menos y un 40 por ciento más de paro juvenil». Eso, ha añadido, sin contar «el coste político, que es mucho mayor». Por eso se pregunta «¿cuánto dinero y cuánto trabajo nos va a costar el sanchismo en Moncloa para seguir perpetuándose a costa de estos socios? Cuando pasamos de 1936 a 2050 con una facilidad pasmosa».
Noticias relacionadas