Madrid/Universidad

La Complutense llama a una «alianza» contra las drogas

Clausurado el II Foro sobre Drogas, Jóvenes y Comunicación

De izquierda a derecha, De Asís, Andradas y Pérez de Armiñan, ayer, en la clausura del foro J. de Miguel

MARÍA ISABEL SERRANO

La alianza de los medios de comunicación, la Universidad y la sociedad «es imprescindible para ofrecer una información objetiva y constructiva sobre los peligros de las drogas» . Este es el mensaje del II Foro de Drogas, Jóvenes y Comunicación que, organizado por la Universidad Complutense (UCM), se clausuró ayer en Madrid.

El rector de la institución superior madrileña, Carlos Andradas, recordó la necesidad de «reflexionar sobre un tema que nos afecta a todos». A su juicio, «la Universidad no es una torre de marfil ni vive enclaustrada en sus aulas y laboratorios, sino que es un espacio para el intercambio de ideas ».

Por ello, insistió en «el peligro de no considerar las drogas como una importante amenaza» . En este foro también se advirtió del riesgo que se corre si caemos en una baja percepción de ese riesgo que «nos lleve a todos a banalizar los efectos » del consumo.

Los firmantes de la declaración del citado foro, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Información , han sido el rector Andradas; el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, y el comité técnico del foro integrado por los profesores universitarios Carmen Pérez de Armiñán , Yolanda Martínez Solana , Ubaldo Cuesta Cambra y Miguel Ángel Ortiz Sobrino. También por representantes de colectivos vinculados a los medios de comunicación y agencias de publicidad, como Teresa Pérez Alfageme, de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE) ; Ramón Colón , presidente de las Federaciones y Asociaciones de Productores Audiovisuales (FAPAE); Andrés de Armas , director general de la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) ; Carlos Rubio , director general de la Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP) ; Jesús Jiménez , vicepresidente de la Asociación Española de Agencias de Publicidad y Salud (AEAPS) , y Antonio Bañares , de la farmacéutica AbbVie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación