Cómo moverse por Madrid con la nieve y el hielo
La borrasca Filomena ha dejado una cantidad inusual de nieve en la Comunidad de Madrid que dificulta la movilidad en la capital y los municipios aledaños
Evolución de la limpieza de nieve de las calles de Madrid: averigua qué calles y carreteras están despejadas
Sigue en directo los efectos del temporal de nieve de Filomena
Los efectos del temporal Filomena empiezan a remitir. No obstante, la gran cantidad de nieve que ha dejado en Madrid persisitirá al menos hasta finales de esta semana . La bajada de las temperaturas dificultará aún más la vuelta a la vida normal y a la circulación por las distintas vías de la capital y de los municipios aledaños.
Durante el viernes 8 de enero y el sábado 9, Filomena dejó a su paso por Madrid un gran manto de nive que ha cubierto las carreteras y las vías por las que circulan los distintos cercanías que conectan la capital con otros municipios madrileños. Los equipos de emergencia trabajan para despejar las calles y recuperar la movilidad habitual. No obstante, moverse por la capital sigue siendo muy difícil, y más aún cuando con la bajada de las temperaturas la nieve amenaza con convertirse en hielo .
Las autoridades madrileñas han recomendado permanecer en casa , ya que la nieve y el hielo pueden suponer un riesgo para la salud de las personas. Sin embargo, la vida no se para y son muchos los que deben desplazarse para acudir a trabajar o hacerse cargo de un ser querido. Muy impresionantes, por ejemplo, han sido las imágenes de enfermeros y médicos que han tenido que desplazarse andando hasta los hospitales para hacer el relevo a sus compañeros. Caminatas de hasta más de 20 kilómetros para no dejar a nadie sin atención sanitaria. Pero, ¿cuáles son las alternativas actuales para desplazarse por Madrid?
¿Puedo utilizar el coche?
La nieve ha dejado aisladas un gran número de calles y son muchos los árboles que han sido derribados por su peso , bloqueando distintas carreteras. Los equipos de emergencia trabajan sin descanso para despejar las diferentes vías y que la circulación vuelva a la normalidad . No obstante, aún queda mucho trabajo por hacer.
El ayuntamiento de Madrid ha elaborado un mapa interactivo en el que puede consultarse en tiempo real qué calles han sido despejadas y cuáles aún no han sido limpiadas. Cabe destacar que este mapa ha sido creado con la intención de que sea utilizado exclusivamente por los equipos municipales del Consistorio madrileño .
¿Funciona el autobús urbano e interurbano?
Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid han tenido que suspender sus servicios debido a la gran nevada. No obstante, como anunciaba la empresa en su cuenta oficial de Twitter, se ha restablecido el Servicio Especial Feria de Madrid-Hospital Enfermera Isabel Zendal . «La línea que conecta la estación de metro con el hospital ya está operativa con el objetivo de facilitar a los sanitarios el acceso a su puesto de trabajo».
En cuanto a los autobuses interurbano, el Consorcio de Transportes de Madrid ha publicado una lista con todas las compañías que ya han reanudado algunos de sus servicios:
- La veloz : Recorridos 1, 2, 3 y 4.
- De Blas : 512, 518, 521, 528.
- Francisco Larrea : 876, 670, 671, 672, 672A , 673 y urbanos de Collado Villalba con desvíos de itinerario.
- Interbús : Servicio Especial entre Madrid y Villa del Prado sin entrar en municipios. Solo efectúa parada en el hospital de Villa del Prado.
- Alsa : 210, 223, 224.
- Avanza : 441, 461, 464.
- Larrea : 610, 611, 611A, 612, 613, 680, 681, 682, 683, 684, 685, 686, 686A, 687, 688, 690, 691 y 696.
- Llorente : 561, 655, 675A.
- Irubús : Líneas Urbanas L-1 y L-3 San Lorenzo de El Escorial con recorrido completo. Recorrido parcial L-2 C/ Francisco de Goya con C/ Pablo Picasso- Avda. Constitución. También se reanuda el servicio de la línea 660.
- Argabús : 312, 312A.
Esta información puede cambiar en las próximas horas por lo que es aconsejable consultar la lista publicada en la página web oficial del consorcio .
Por otro lado, la Comunidad de Madrid prevé establecer corredores de emergencia con 50 autobuses lanzaderas , a través de las carreteras nacionales, hasta por lo menos la entrada a diferentes municipios de la región.
¿Puedo coger el metro?
Durante los días en los que la borrasca Filomena dejaba su rastro en Madrid el metro estuvo abierto las 24 horas para facilitar la movilidad de los ciudadanos.
No obstante, algunos tramos de la Línea 10 que están en la superficie se han visto afectadas por el temporal. Por este motivo, actualmente esta línea no hace parada en la estación de Lago.
Además, el Metro Ligero Oeste , cuyo recorrido en superficie también ha sido afectado por la nieve, ha tenido que suspender su servicio.
¿Es posible utilizar el Cercanías?
Los trenes de cercanías se han visto muy afectados por la borrasca. La nieve ha cubierto las vías y a día de hoy se sigue trabajando para reestablecer el servicio.
Cercanías Madrid ha anunciado que en estos momentos se encuentran operativas todas las líneas con excepción de C1 (Chamartín-Aeropuerto T4), C4b (Colmenar-Chamartín) y C10 (Villalba- Las Rozas-Atocha). No obstante está prevista su reanudación paulatina durante la tarde de este lunes 11 de enero.
¿Debo moverme a pie?
Si necesitas desplazarte y no está habilitado el transporte público que necesitas o no puedes coger el coche, lo lógico es que vayas a pie. No obstante debes tomar precauciones y tener en cuenta que en estos momento la nieve y el hielo pueden ocasionar muchas caídas aparatosas y pueden provocar desprendimientos de ramas de árboles o de algún elemento de las fachadas.