Cómo funciona la videoconsulta médica de Madrid
El pasado martes, 18 de enero, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó en el hospital del Henares una nueva herramienta que tiene como objetivo agilizar las consultas de Atención Primaria, cuyos servicios se encuentran colapsados por el incremento de contagios de coronavirus
Las señales para diferenciar los síntomas de Ómicron de los de la gripe o un resfriado
La Atención Primaria no está atravesando su mejor momento. El aumento de contagios de coronavirus causado por la variante Ómicron , descubierta poco antes de las fiestas navideñas en Sudáfrica, está colapsando los centros de salud de algunas comunidades.
Según el último informe realizado por la Consejería de Sanidad madrileña y fechado el pasado 18 de enero, en la última jornada se notificaron 11.932 nuevos casos positivos de coronavirus . El elevado número de personas afectadas por el virus va ligado a un aumento de las solicitudes de tramitación de bajas y altas laborales en los servicios de la Atención Primaria. Cientos de personas hacen cola para ser atendidos. Sin embargo, el personal disponible es insuficiente y no es posible citar en el tiempo requerido a todos los pacientes.
El pasado martes, 18 de enero, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , acudió al hospital del Henares, en la localidad madrileña de Coslada, para presentar la nueva herramienta de videoconsulta , una nueva modalidad de comunicación entre pacientes y profesionales de la salud que estará disponible a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual .
Esta nueva funcionalidad, que se pondrá en marcha primero en le Hospital Universiatio del Henares y el de El Escorial, permitirá la realización de videoconsultas de los profesionales sanitarios de diferentes especialidades con los pacientes, tanto en Atención Primaria como en hospitalaria. Una medida que muchos consideran insuficiente pero que Ayuso califica de «hito» , ya que la considera «un gran avance en la atención al paciente y en la calidad de vida de los madrileños».
Cómo funciona
Este servicio, como explicaba la presidenta, no tiene como objetivo el sustituir a la atención presencial, que seguirá siendo la más habitual, sino que será un complemento más , como lo es ya la atención telefónica.
Funciona desde el pasado mes de diciembre como proyecto piloto en los servicios de Dermatologia, Endocrinologia, Medicina Interna y Psiquiatria del Hospital El Escorial , y se activa ahora en Endocrinologia, Medicina Interna, Neumologia, Nefrologia y Dermatologia del Hospital del Henares .
En la aplicación móvil de la ' Tarjeta Sanitaria Virtual ' aparecerá, junto a las opciones de 'cita presencial' y 'cita telefónica' una nueva opción para concertar las videoconsultas. Eso sí, será el profesional el que decida cuándo es adecuado este tipo de atención según la patología y la situación clínica del paciente. Eso sí, Ayuso ha puntualizado que «se valorará que pueda ser el paciente quien la pida».
Las citas programadas aparecerán de forma automática en el correspondiente apartado de la aplicación, así como en la agenda del profesional sanitario. La herramienta permitirá que ambos sepan cuándo está listo el otro para la conexión en la sala virtual de espera y avisará al usuario si se produce algún retraso en la hora de inicio de la conexión.
Noticias relacionadas