¿Dónde y cómo se podrá conseguir la mascarilla FFP2 gratis este lunes en Madrid?

Las farmacias entregan desde el lunes una por persona, previa presentación de la tarjeta sanitaria o el DNI si es mutualista

Coronavirus España en directo: Cifras y datos de última hora

Pedro Sánchez en directo: el presidente explica la desescalada

Modelo de mascarilla FFP2 como la que se dispensará gratis en las farmacias madrileñas Vídeo: Las farmaceúticas se preparan para el reparto de mascarillas a los madrileños

Sara Medialdea

A partir del lunes, los madrileños tendrán un motivo para visitar la farmacia más cercana: conseguir una de las mascarillas que el Gobierno regional les va a facilitar de forma gratuita. Para hacerse con ella, deberán llevar su tarjeta sanitaria o el DNI en caso de ser mutualistas. Las mascarillas son del modelo FFP2, autofiltrantes y desechables, y útiles para el 92 por ciento de las partículas del aire. En la mañana de ayer llegó un vuelo con material sanitario para la región, entre el que se incluían dos millones de mascarillas. A lo largo de los próximos días, informaron fuentes del Gobierno regional, se espera que lleguen otros tres vuelos cargados también con otros cinco millones de estos productos, sumando en total siete millones de mascarillas. El Gobierno regional anunció que había comprado 14 millones de estos elementos.

En la región hay cerca de 3.000 farmacias, que empezarán a distribuir los 14 millones de mascarillas que el Gobierno regional ha adquirido a partir del lunes, informó el Gobierno regional en un comunicado. La presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, ya lo había adelantado en entrevistas televisivas: «Vamos a dar las mascarillas a todos los ciudadanos, para que las tengan en la farmacia debajo de sus casas y las puedan recoger de manera gratuita».

Es intención también de las autoridades madrileñas realizar campañas de concienciación para que los ciudadanos utilicen estos elementos de protección individual en todos los espacios cerrados. El Gobierno regional quería que los madrileños estuvieran preparados para afrontar con más garantías la desescalada, confiando en el paso a la fase 1 a partir del lunes. Pero finalmente esto no sucederá, de momento, porque así lo ha decidido el Gobierno Central tras examinar la documentación enviada por la Comunidad.

Órdenes de convivencia

No obstante, el uso de las mascarillas seguirá siendo altamente recomendable, y obligatorio en el transporte público. Y cuando la presidenta regional dicte las órdenes de convivencia que tiene previstas, también será un elemento que deba usarse de forma imperativa en los espacios públicos y en lugares cerrados.

Una vez que llegan al aeródromo madrileño, las mascarillas serán trasladadas a los almacenes de la distribuidora de medicamentos Cofares, en Móstoles y Alcobendas, que serán los encargados de hacer llegar el material a las casi 3.000 farmacias de la región.

Los madrileños podrán acudir, por tanto, a partir del próximo lunes y en los días siguientes. Deberán llevar su tarjeta sanitaria, ya que la mascarilla la tendrán recogida de forma automática en su receta electrónica. Para aquellas personas que no tienen tarjeta sanitaria, y que son unas 600.000 en la región -principalmente mutualistas-, el procedimiento a seguir será presentar el DNI o NIE. De esta forma, también conseguirán su mascarilla gratis, una por persona.

El avión que llegó ayer a mediodía al aeropuerto de Barajas era un Boeing 777 cargado con 30 toneladas, que procedía de Shanghai (China), y que ha hecho escalada en El Cairo (Egipto). Se espera que a lo largo del fin de semana y principios de la que viene lleguen otros tres vuelos, también de China, con los que se alcanzarán los 7 primeros millones de mascarillas.

Más de 460 toneladas

En total, en las últimas cinco semanas han llegado siete aviones contratados por el Gobierno madrileño. Con los que se esperan para los próximos días, serán diez los vuelos con este tip de productos. Se han recibido hasta 469 toneladas en suministros por vía aérea para su uso por profesionales sanitarios., y unas 20 millones de unidades entre mascarillas, trajes y gafas de protección, batas sanitarias o calzas, junto a otro tipo de material.

El Consejo de Gobierno autorizí, en su reunión del pasado miércoles, y por tramitación de emergencia, un gasto de 30 millones de euros tanto para la adquisición de nuevo material de protección contra el coronavirus como para la contratación del traslado aéreo del mismo desde el extranjero. El objetivo es evitar el desabastecimiento en la desescalada.

En la actualidad, varias grandes superficies están comenzando a vender también mascarillas en sus estanterías. El Gobierno Central reguló el precio máximo de venta de estos productos en las últimas semanas del mes de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación