Comienza la huelga de Renfe: así afecta en Madrid

El Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante esta jornada de paros

Cercanías de Renfe Sigefredo Camarero

S. L.

Hoy comienza la huelga convocada en Renfe por el sindicato CGT. Durante dos días ( 30 de agosto y 1 de septiembre ), los paros estarán comprendidos entre las 12.00 y las 16.oo horas y entre las 20.00 y las 24.00 horas.

Serán las dos últimas jornadas de paros parciales que ha estipulado el sindicato para este verano, tras las pasadas huelgas que tuvieron lugar el 31 de julio y el 14 de agosto.

El total, se cancelarán 360 trenes , 118 de ellos serán de AVE y de Larga Distancia y los 242 restantes de Media Distancia. Este viernes, Renfe cancelará 60 trenes de AVE y de Larga Distancia, y otros 128 regionales, mientras que en el caso del domingo 1 de septiembre, la convocatoria de paros llevará a anular la circulación de 172 trenes, 58 de AVE y de Larga Distancia y otros 114 regionales.

Por ello, el Ministerio de Fomento ha decretado servicios esenciales para garantizar la movilidad de viajeros y mercancías ante esta jornada de huelga.

En trenes de cercanías se establece en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias, variando el porcentaje entre un máximo del 75% en horario punta y un máximo del 50% del servicio habitual en el resto del día.

En trenes de Media Distancia se establece el 65% de los servicios habituales; en los de Alta Velocidad Larga Distancia , el 78%. Con respecto a los trenes de mercancías , se establece un porcentaje del 25% del servicio habitual.

En Madrid, la huelga afectará hoy a más de 900.000 personas , el número de viajeros que se calcula que viaja en Cercanías en un día laborable. Además, ciertas líneas tienen una «demanda muy intensa», con frecuencia de catorce trenes a la hora por sentido, según Fomento.

Líneas de alta frecuencia del Cercanías de Madrid Ministerio de Fomento

Por tanto, los servicios mínimos garantizarán en dichas líneas la calidad y seguridad de los viajeros, evitando riesgos de saturación y masificaciones en horas punta, «compatibilizando el derecho de huelga con el derecho a la movilidad de todos los ciudadanos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación