Comienza a citarse a los mayores de 80 años que viven en su casa para vacunarles desde mañana
Cada centro de salud tiene que contactar al día con unas 56 personas para administrar las 15.000 vacunas previstas de jueves a lunes
¿Es suficiente una única dosis de la vacuna contra el coronavirus?
Los mayores de 80 años que viven en sus domicilios ya están empezando a ser citados por sus centros de salud para administrarles la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 . En total, serán 370.000 los ciudadanos de esta franja de edad que deban inmunizarse, aunque de momento está previsto llamar a 15.000 personas al día , entre el jueves y el lunes, para comenzar el proceso.
Los 262 centros de salud de la región ya tienen instrucciones para este plan de vacunación. Cada uno de ellos deberá contactar al día con unas 56 personas para citarles a recibir las vacunas. La administración de la dosis se hará en el propio centro de salud , en horario de 15.30 a 19.30 horas. Los usuarios podrán ir acompañados, si así lo precisan, por un familiar o cuidador.
Si en algún caso la persona no está en condiciones de desplazarse, será vacunado a domicilio por los servicios del centro de salud, ha asegurado el vicepresidente, Ignacio Aguado, que también ha apuntado que en total serán unos 370.000 los ciudadanos que deban vacunarse en esta franja de edad. Aguado pide esperar a que sean citados y no acudir directamente al centro de salud. Sanidad ha facilitado un teléfono de consultas para quienes tengan dudas: es el 900 102 112.
La Consejería de Salud tiene previsto continuar la próxima semana vacunando a este mismo colectivo, y para ello espera recibir otras 80.000 vacunas a comienzos de semana, para seguir desde el martes con su administración. No obstante, y ante las quejas sindicales por la «desorganización e improvisación» del proceso de vacunación, insisten en recordar que el problema está en la falta de regularidad en el suministro de vacunas. «No sabes cuándo te llegan, ni cuántas te llegan», explican, lo que hace muy difícil una planificación porque continuamente tienen que estar adaptando sus planes a la realidad de las vacunas que tienen.
Noticias relacionadas