El colegio vetado en una cabalgata cederá el dinero a niños de la Cañada Real

La concejal de Carabanchel explica la exclusión del colegio Arenales se debe a que segrega a los alumnos por sexo

Una de las calles de la Cañada Real a la que se destinará el dinero del colegio vetado en la cabalgata ABC

S.L.

La asociación de padres del colegio Arenales Carabanchel, al que el Ayuntamiento ha impedido participar en una cabalgata , ha descartado salir en otras carrozas y propone que el dinero que se iba a gastar en esta actividad se destine a que tengan regalos de Reyes algunos niños que viven en situaciones extremas en la Cañada Real . Así lo indica el director del centro, Luis González, en un comunicado incluido el día 1 de enero en la página web del colegio, en el que traslada los agradecimientos del AMPA por los «numerosos» ofrecimientos de participar en otras carrozas , «pero la ilusión de los niños era llevar su propia carroza en su barrio», añade.

Tras la polémica suscitada por la decisión de la Junta Municipal del distrito de Carabanchel de denegar la participación de este colegio en el desfile, la concejal del distrito de Carabanchel, Esther Gómez, de Ahora Madrid, explicó que la exclusión del colegio Arenales de la cabalgata del distrito se dirigía a «la entidad del colegio» que segrega a los alumnos por sexo , pero «nunca a los niños que sí podrán participar» con otros colectivos.

La decisión, añadió la edil, responde a «un criterio establecido de manera colectiva» en la comisión que se organizó a primeros de noviembre, con la presencia de entidades ciudadanas y de los partidos políticos, en el que «se dejaba claro que ninguna entidad, organización o colectivo que discriminara por razón de raza, sexo, religión o ideología podía participar».

En el comunicado del colegio, su director explica que el centro tiene un modelo educativo basado en «una visión cristiana del hombre y de la sociedad». Subraya que en él trabajan personas vinculadas a diversas instituciones católicas, pero no tiene vinculación institucional con ninguna, y precisa que de las 36 clases hay seis que separan a los alumnos en las aulas por su sexo.

El director del colegio defiende que la separación de los alumnos en las aulas por su sexo es una opción pedagógica «muy reconocida en muchos países occidentales que quedan muy por delante de nosotros en los ránking de igualdad de género, como Islandia, Reino Unido o Estados Unidos». « Las familias eligen este modelo con todo conocimiento y libertad , y se sienten indignadas de que alguien diga que al hacer esa elección discriminan a sus hijos», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación