El Colegio de Enfermería niega que hubiera falta de asistencia en Atención Primaria durante la pandemia
Arremete contra el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero, por unas declaraciones en esa línea
El Colegio de Enfermería de Madrid ha arremetido contra el viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, para desmentir sus palabras respecto al cierre de los centros de salud durante la pandemia. Los colegiados aseguran que no es cierto que «la inmensa mayoría» de los espacios de Atención Primaria no abrieran ante la imposibilidad de atender a los pacientes. «Las afirmaciones del viceconsejero no se corresponden con los datos de la propia Consejería de Sanidad», critican. «En concreto, la Consejería afirma que, en la primera semana de abril, permanecieron cerrados 21 centros de salud y 87 consultorios locales, de un total de 430 centros y consultorios repartidos por la Comunidad de Madrid, siendo esta cifra la más alta de todo el confinamiento. Además, siguiendo con los datos de la Consejería, el 87% de los casos fueron atendidos a través de Atención Primaria », exponen en un comunicado remitido a los medios.
El documento destaca la labor de las enfermeras . «Hay que recordar que estuvieron operativas en los centros y consultorios que permanecieron abiertos de lunes a domingo, sin olvidar la labor de atención domiciliaria y telefónica que llevaron a cabo con pacientes y familias, cuyo único referente era su enfermera», subrayan. Asimismo, ponen de relieve que una parte del personal de Enfermería de Atención Primaria fue derivada al Hospital de Ifema , «pese a las reiteradas advertencias que se hicieron a la Consejería por parte del Colegio, precisamente, por las graves consecuencias que implica una decisión de esta naturaleza».
Por último, el Colegio de Enfermería de Madrid considera que este tipo de declaraciones que no se ajustan a la realidad. «Ni en hechos ni en datos. Menosprecia la labor de las enfermeras y enfermero de Atención Primaria, ya que desempeñan un factor fundamental en el tejido social que empieza en el núcleo familiar y que está conectado directamente con el centro de salud», concluyen.
Noticias relacionadas