Los coches «verdes» ahorran 4,7 millones en el impuesto de circulación este año
La capital aumenta su parque móvil en 30.000 vehículos, aunque se triplican los menos contaminantes
El parque móvil de Madrid capital ha crecido en el último año en cerca de 30.000 vehículos, pero cada vez son más los conductores que optan por adquirir coches ecológicos. Más eficientes y sostenibles para el medio ambiente, también suponen un ahorro importante para el bolsillo de los contribuyentes . Solo este año, los madrileños que poseen este tipo de automóviles se descontarán cerca de cinco millones de euros en el recibo del impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM), según los datos de la campaña 2021 que está tramitando la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid a los que ha tenido acceso ABC.
De la información fiscal recogida por la Agencia Tributaria se concluye que el número de vehículos censados en la capital ha crecido un 1,66 por ciento entre 2019 y 2021 , ya que se han incrementado en 29.605 unidades, al pasar de 1.779.203 a 1.808.802 en el último año.
Pese al aumento, el Ayuntamiento de Madrid n o ha crecido en ingresos por esta vía, al contrario. En los dos últimos ejercicios ha multiplicado un 92 por ciento la cuantía total de las bonificaciones fiscales a los vehículos no contaminantes al elevar de los 2.466.005 a los 4.741.285 millones de euros la cuantía descontada. En total, casi 79.000 vehículos se han beneficiado de la rebaja de impuestos al tener motores eléctricos, híbridos con catalizador o enchufables, de gas o bioetanol, es decir, aquellos que tienen etiquetas de la DGT Cero o Eco.
La matriculación de este tipo de coches se ha triplicado en los últimos tres años, puesto que en 2019 solo se contabilizaron 37.802, en 2020 fueron 60.260 y este año ya se han contabilizado 78.897 . «Muchos de ellos han obtenido este beneficio fiscal por primera vez este año, al realizarse una interpretación de la ordenanza municipal favorable a este tipo de vehículos», indican fuentes del Área de Hacienda y personal, que dirige la concejal popular Engracia Hidalgo.
Más de segunda mano
En el mismo sentido, también se aprecia la incorporación de un mayor número de vehículos con menos potencia, muchos de los cuales son de segunda mano, que sustituyen a otros con motores más potentes que se retiran de la circulación. Este hecho también impacta en una menor recaudación al tener unas cuotas más bajas .
Además del crecimiento de los turismos sostenibles o de menor cilindrada, los vehículos utilizados para el transporte público urbano o para desplazar a personas con discapacidad , las ambulancias y los que están al servicio de organismos oficiales o embajadas también están exentos del pago de la tasa.
Con respecto a este último grupo, en 2019 estaban censados más de 64.488 automóviles, que en conjunto dejaban de ingresar a las arcas municipales 6.786.695 euros. A pesar de que en 2021 sumaban una cifra similar –un total de 64.587 vehículos –, se ha reducido la cuantía de los descuentos hasta los 6.605.064 euros, lo que supone 181.631 euros más de recaudación para la Agencia Tributaria que el año anterior. Un descenso que tiene que ver con el cambio de categoría de los vehículos exentos.
Personas con discapacidad
En cuanto a las personas con discapacidad, en 2019 había 52.425 vehículos exentos por pertenecer a este colectivo. Se trata del grupo que cuenta con mayor número de vehículos exentos. Tanto es así que este año también la cifra se ha incrementado hasta los 53.195 coches .
Asimismo, en 2019 circulaban por Madrid 2.834 vehículos históricos. Estos son los que poseen una antigüedad mínima de treinta años desde su fecha de fabricación, los declarados bienes de interés cultural o de colección. Estos casos también están exentos del pago y ya alcanzan los 3.198 coches.
Noticias relacionadas