El club de waterpolo de elite de Majadahonda se queda sin piscina

Deportistas de categoría nacional y europea no pueden entrenarse a las puertas del inicio de la temporada

El equipo benjamín de waterpolo del CNW Majadahonda, en un entrenamiento ABC

Carlota Barcala

Ellas sueñan con llegar a ser como Jennifer Pareja o Mireia Belmonte; ellos, como Alberto Munárriz o Michael Phelps. Han hecho de las piscinas su sala de juegos y la competición forma ya parte de sus vidas. Pero la ilusión de los 160 niños y niñas que pertenecen al Club de Natación y Waterpolo (CNW) Majadahonda puede frustrarse si no consiguen piscina antes de que empiece la temporada de entrenamientos, en septiembre. Por primera vez en su historia, se encuentran en una situación de inquietud que no saben si podrán resolver.

La preocupación apareció en junio, cuando el colegio en el que entrenaban decidió no renovar «por sorpresa» el contrato que tenía con ellos. «Es un momento de incertidumbre. No sabemos qué vamos hacer a largo plazo», asegura Eduardo Quemada, presidente del club. A corto plazo, se plantean –sin tener nada cerrado aún, ya que necesitarían una instalación de la que pudiesen hacer uso «prácticamente exclusivo»– que los deportistas entrenen en centros deportivos más pequeños, aunque no sea juntos: «Eso es perjudicial, porque no podemos generar sensación de equipo, pero al menos no se pierde todo lo que hemos conseguido ». ¿La última de sus opciones? Integrar a los muchachos en otros clubes. «Ojalá no suceda eso», dice, apenado, Eduardo.

El CNW Majadahonda se creó en 2008, pero no fue hasta seis años después cuando comenzó su actividad profesional. De 24 niños que estaban matriculados en un principio, han pasado a 160, 80 en cada una de las especialidades: natación y waterpolo. El aumento de los jóvenes deportistas ha ido en paralelo con el crecimiento de su palmarés , que lo ha convertido en una institución de elite . «Los juveniles y cadetes de waterpolo, por ejemplo, este año han quedado primeros de la Comunidad », relata, con orgullo, el presidente. Y eso no es todo: se clasificaron para los campeonatos nacionales , quedando cuartos y sextos, respectivamente, en la competición. «En natación, uno de los niños se convirtió en campeón de España», continúa.

Los resultados obtenidos, para Eduardo, son «consecuencia de hacer bien las cosas» y, sobre todo, del compromiso y el nivel de exigencia que tienen los deportistas, de entre 8 y 18 años: «Entrenan dos horas al día, durante todos los días de la semana. Siempre con ilusión». Ese esfuerzo ha culminado en que uno de sus juveniles se convierta en subcampeón de Europa con la selección española de waterpolo y que otro haya sido preseleccionado para integrarse en el equipo de los mejores del país.

Los nervios ahora no surgen antes de zambullirse en el agua y la preocupación no solo es conseguir un buen tiempo en una prueba, sino no saber si dentro de dos semanas podrán empezar a prepararse. El próximo oro de estos jóvenes deportistas será tener un centro en el que entrenar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación