Las claves de por qué Madrid acogerá la nueva Copa Davis de tenis

Javier Alonso, el CEO de Kosmos, promotor del evento, ensalza el trabajo de las dos administraciones públicas madrileñas

Acceso a la Caja Mágica en el Mutua Madrid Open de 2018 BELÉN DÍAZ / Vídeo: Madrid albergará la Copa Davis en 2019 y 2020

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Copa Davis durante 2019 y 2020 se disputará en Madrid. La Federación Internacional de Tenis (ITF) y Kosmos Tennis, promotores del nuevo formato de las competiciones entre naciones, hicieron oficial ayer la designación. Javier Alonso , CEO de Kosmos, desveló a este diario las claves que hicieron inclinar la balanza hacia la capital española. La más importante, la colaboración entre administraciones públicas: «La Copa Mundial de Tenis vendrá a Madrid por las facilidades que ha puesto la ciudad ».

Para el director ejecutivo del grupo inversor que fundó el futbolista Gerard Piqué ha sido fundamental el acuerdo alcanzado con el Gobierno regional que preside Ángel Garrido y la Corporación municipal que dirige Manuela Carmena . Sendas administraciones aportarán 4,5 millones de euros en concepto de patrocinio para el evento, más otro millón que inyectará Ifema. «Ha sido muy fácil trabajar con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento. Es admirable cómo han colaborado conjuntamente para conseguir el torneo», apunta Alonso.

La ciudad francesa de Lille, que se medía con Madrid para acoger la Davis, no ha podido competir con las ventajas que ofrece la capital a los visitantes y los deportistas de 18 países que jugarán por alzarse con la ensaladera durante los dos próximos años. «Madrid es una gran capital con una instalaciones espectaculares, con un importante número de vuelos diarios desde todas las ciudades europeas nacionales e internacionales, multitud de hoteles y buenas conexiones en transporte público», añade el CEO a los atributos de la ciudad.

El presidente regional, Ángel Garrido, celebró la noticia. «Todos dijimos que era importante traer la Copa Davis y lo hemos conseguido con el trabajo de todos», pronunció, poniendo en valor el impacto económico que se prevé con el desarrollo de la cita deportiva. Se cifra en 240 millones de euros para la región y se estima la asistencia de más de 250.000 visitantes.

Por parte del Ayuntamiento, fue el coordinador general de Alcaldía, Luis Cueto , el que valoró la decisión de los promotores: «Esto convierte a Madrid en la capital mundial del tenis por lo menos durante los dos años que arranca, en la que confluirá uno de los Masters más importantes, el Open de Tenis». Cueto, quien ha llevado el pulso de estas negociaciones, consideró que los retornos de imagen y directos son «fantásticos». El aterrizaje de la Davis, dijo, «demuestra que cuando una cosa se hace bien y se colabora entre todos, Madrid es imparable».

Respirar tenis

ITF y Kosmos ya están trabajando conjuntamente con Comunidad y Consistorio para que la Davis no quede reducida exclusivamente a la sede donde se disputarán todos los partidos en 2019, la Caja Mágica. «Queremos que toda la ciudad respire tenis», confiesa Alonso. Para ello, estudian acciones en colegios , con organizaciones que trabajan con personas de movilidad reducida y otros colectivos para sumergirles en la competición. Además, proyectan crear diferentes zonas con carpas para que los ciudadanos de cada una de las naciones que se disputarán el trofeo de la Davis se sientan arropadas en Madrid.

La única asignatura que tiene pendiente la capital es poder habilitar el Wizink Center en 2020 para albergar las semifinales y finales del torneo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación