Pleno abierto
Se ausentan los ciudadanos que planteaban cobrar el IBI a la Iglesia y remunicipalizar la limpieza
Los madrileños han ocupado este domingo los asientos de los concejales en la sala de plenos del Ayuntamiento de Madrid. Los portavoces han contestado a las propuestas y preguntas presentadas
Pleno abierto a los vecinos de Madrid. Si en noviembre fue un centenar de estudiantes de Secundaria el que ocupó los 63 asientos del Hemiciclo madrileño, donde cada mes se sientan los 57 concejales de la capital, este domingo lo ha hecho el público en general. Los portavoces de los cuatro grupos municipales, Rita Maestre (Ahora Madrid), primero Íñigo Henríquez de Luna (PP) -portavoz adjunto, ya que Esperanza Aguirre tenía un viaje privado y ha llegado más tarde-, Purificación Causapié (PSOE) y Begoña Villacís (Ciudadanos) se han sentado en la mesa de la Presidencia, junto a la alcaldesa, Manuela Carmena, para debatir con ellos sobre las cinco propuestas más votadas en Madrid Decide -en la línea del programa de Ahora Madrid- y responder a las cinco preguntas que más apoyos han recabado en la web. El acceso es libre hasta completar aforo.
La iniciativa de los ciudadanos más secundada (con 794 apoyos) ha sido la de instar al Consistorio a construir viviendas protegidas y un colegio en Valdebebas para 1.500 alumnos tras el último revés del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, el pasado 4 de marzo, declarando nulo el Plan Especial de reparcelación que lo planeaba.
La segunda moción pretendía pedir que el Ayuntamiento cobre el IBI a la Iglesia «por el patrimonio que posee en Madrid, sin perjuicio de que se les compense por las obras sociales que realicen en beneficio de los vecinos y que dependan estrictamente de sus haberes». Había recabado 693 votos a favor, pero se ha ausentado el proponiente.
Los nuevos «ediles» han traído la limpieza a la sesión. Por un lado, con 562 apoyos, han animado a que se multe a los que ensucian las calles -algo que está ya contemplado en la ordenanza de la limpieza, como les han recordado los represntantes de los partidos-. También se contemplaba que otro de los invitados sugiriera remunicipalizar el servicio (451 apoyos), pero tampoco se ha presentado.
Han dado traslado a los concejales de la necesidad de transformar gradualmente la flota de autobuses de la EMT en 100% eléctrica (540 votos).
Simbólico
El Pleno abierto a los ciudadanos tiene carácter simbólico. Las iniciativas planteadas se tendrán en cuenta, pero no supondrán un cambio , al menos inmediato, en la capital.
En el turno de las preguntas se ha cuestionado la actuación del Área de Desarrollo Urbano Sostenible sobre las razones por las que no se está tramitando el Convenio de Gestión del APR 07.09 TPA Raimundo Fernandez Villaverde, del que dependen para entrar a vivir 350 familias de cooperativistas. La portavoz de Ahora Madrid, Rita Maestre, ha informado de que ese proceso está en marcha.
También se ha colado la situación de la cooperativa Metropolitan , que afecta a 2.000 madrileños, y que lleva en espera un año para presentar el Plan Parcial de Reforma Interior por diferentes problemas con la Asamblea y el Ayuntamiento.
La situación de las cocheras de Cuatro Caminos , los «sin techo» que quedan desprotegidos pese a haber recursos para darles cobijo y los trabajadores sociales se han tratado en el Palacio de Cibeles en esta primera sesión de Pleno abierto al público en general.
Noticias relacionadas