El cinturón sur y la zona este, el clavo ardiendo de Más Madrid
El partido de Carmena y Errejón solo puede gobernar en municipios como Leganés o Rivas, siempre con el PSOE
El cinturón sur y la zona este son las últimas balas de Más Madrid, el clavo ardiendo de Íñigo Errejón –Manuela Carmena no seguirá si no es alcaldesa– para tener algo de peso en la toma de decisiones. Ambos territorios, donde el PSOE arrasó el 26-M, son los únicos reductos en los que el partido tiene posibilidades reales de entrar en los gobiernos. A cinco días para la constitución de los ayuntamientos en la región, la escisión de Podemos aspira a ser más que un socio de investidura y formar coaliciones con los socialistas en municipios como Leganés, Móstoles, Rivas Vaciamadrid o San Fernando de Henares.
Con la Comunidad y la capital previsiblemente perdidas , los principales municipios de la periferia son el único consuelo para la izquierda, si bien la presencia de las marcas de Podemos se ha reducido notablemente en los últimos comicios respecto a 2015. Su bajada es proporcional a la subida de los socialistas, con la excepción de Madrid, donde Carmena fue la más votada y Pepu Hernández hundió el suelo del partido, pasando de 9 a 8 concejales. Con localidades como Getafe, Leganés o Parla como referencias, el exseleccionador, apuesta personal de Pedro Sánchez, es el único candidato del PSOE que empeora el resultado.
Así, esta semana será clave para la configuración de los pactos, que en algunos casos serán incluso a tres bandas. Como en Leganés , donde el socialista Santiago Llorente (10 concejales) necesita a Unidas Podemos-IU (3) y a Más Madrid Leganemos (2). Fuentes del PSOE detallaron a ABC que su intención es «consolidar la mayoría de izquierdas» y, en ese sentido, alcanzar un acuerdo de gobierno. La ronda de reuniones ya ha comenzado y, dado que Podemos logró mayor representación, han sido los primeros.
Al tiempo, Leganemos espera su turno, predispuestos a pactar pero recordando que Llorente no tiene mayoría. «En Leganés, las fuerzas progresistas suman más que el resto y pactar sería lo razonable. Necesitamos un gobierno estable que transforme la ciudad», declara a este diario Fran Muñoz, portavoz de Más Madrid-Leganemos.
Una situación similar atraviesa Móstoles , también con el PSOE a la cabeza pero con la obligación de buscar socios de gobierno. La actual alcaldesa, Noelia Posse, obtuvo diez ediles, pero la mayoría absoluta está en 14; necesita a Más Madrid-Ganar Móstoles y a Podemos, con dos escaños cada uno. El objetivo de los socialistas, explican, es repetir la coalición del último mandato, «aunque no hay nada decidido». Los contactos ya se han iniciado y se espera que esta semana se tome una decisión.
Lo que queda por el camino
Leganés y Móstoles son las dos plazas en las que tiene opciones efectivas de entrar en el gobierno. No obstante, en mitad de la pérdida de votos, Getafe ayuda a salvar el honor. Aunque Más Madrid Compromiso con Getafe solo sacó un concejal y no es indispensable para la formación del ayuntamiento, podría sumarse a la coalición de PSOE y Podemos Ahora Getafe, si así lo deciden. En otras localidades periféricas, como Alcorcón, Parla, Fuenlabrada o Alcalá de Henares, ni siquiera lograron representación.
La gran victoria, sin embargo, fue en Rivas Vaciamadrid , al sumarse al proyecto de Pedro del Cura (Izquierda Unida). En este caso, son ellos quienes sacaron el mayor número de votos y será el PSOE quien deba sumarse. Aún así, los márgenes fueron mínimos y, con siete ediles en ambos frentes, pactarán para formar un consistorio bicolor.
La formación de Íñigo Errejón también aspira a tener presencia en San Fernando de Henares , donde obtuvo un representante, y en Coslada . En este caso, el PSOE puede elegir entre Ciudadanos o la suma de Podemos y Más Madrid.
Noticias relacionadas