Cinco sentidos para descubrir Iberoamérica

Un festival impulsado por la OEI convertirá Madrid en la capital iberoamericana durante once días

Un graffiti de Toxicómano, apodo de uno de los artistas que participará en el festival OEI

María Lozano

Iberoamérica es una de las regiones lingüísticas más grandes y culturalmente más cohesionadas del planeta. «No somos conscientes de lo que tenemos» , señala a ABC Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Para dar a conocer esta realidad y conmemorar los 70 años de la organización coordinará la primera edición del festival «Celebremos Iberoamérica».

Tendrá lugar en Madrid entre el 18 y 29 de septiembre . Jabonero lo define como «un festival en el que mostrar el mestizaje cultural y la diversidad de la región para acabar con los estereotipos». Las actividades del evento se celebrarán en todos los distritos de la ciudad con una variedad que ofrece una visión muy amplia sobre la región que engloba todos los países americanos que formaron parte de los reinos de España y Portugal.

La programación se desarrollará en 16 sedes distintas y abarca cinco disciplinas «que son muy características de la cultura de nuestra región », explica el secretario general de la organización. «Uno de los componentes que más pesa y que nos une es la gastronomía. Es un elemento cultural de un gran potencial que se ha incrementado en estos últimos años», señala.

Identidad de la región

La gastronomía es para Iberoamérica lo que el aire para los pulmones y la imagen que evidencia esto es la que ofrecen los mercados madrileños.

«Cuando uno entra en el mercado de Madrid y ve lo que se vende, se da cuenta de que es muy distinto a lo que se vendía hace 20 o 30 años. Hay un montón de puestos en los que se venden fruta y productos procedentes de Iberoamérica porque hay una gran presencia de su cultura. Eso es un elemento de convivencia muy fuerte », detalla. En los eventos que se realicen en los mercados los asistentes podrán degustar platos típicos de la gastronomía de la región y conocer la receta. Allí se mezclarán dos indicadores culturales que marcan la identidad iberoamericana: la comida y la música.

Otra de las disciplinas que va a estar muy presente en el festival es la literatura . Jabonero explica que «Iberoamérica es líder en producción literaria del mundo. El número de premios Nobel que acumula la región de la lengua del español es muy alto». Además, en el festival habrá una presencia notable de la literatura infantil, una modalidad que destaca en esta región. «Creemos que es un elemento muy potente en la cultura iberoamericana y con una producción muy importante. Tiene un impacto muy positivo porque la literatura infantil influye en la familia, la vida escolar y también en las actividades de recreo y ocio de los niños y de los padres», indica.

En el festival el séptimo arte tendrá presencia en forma de mujer

«Celebremos Iberoamérica» también contará con actividades relacionadas con las artes visuales y la fotografía . Jabonero sostiene que «se puede dar una imagen de la región que no es el tópico de una postal turística. Creemos que hay que ampliarlo y dar una imagen de la realidad».

En cuanto al cine , en los últimos años la industria ha crecido de manera exponencial y el ejemplo que da el responsable de la OEI es el reconocimiento internacional en los Oscar de películas como «Roma» o «Una mujer fantástica». En el festival el séptimo arte tendrá presencia en forma de mujer. El mismo éxito tiene la música , que para Jabonero «es un elemento muy común en la cultura iberoamericana. Una muestra de ellos son los Grammy, que han quedado divididos en anglosajones y latinos».

Integración

El festival activará todos los sentidos. El tacto incluido. El evento mostrará cómo los artistas parten de las fibras de los tejidos para fusionarse con nuevas tecnologías y además se insistirá en cómo esta actividad artesanal puede impulsar la sostenibilidad . Todos los componentes tendrán dos dimensiones: una de presentación y otra de debate en la que se generarán discusiones «relevantes para toda la región iberoamericana».

Gastronomía, cine, música, literatura, arte. En conjunto estas cinco disciplinas darán forma a un festival en el que el nivel de «sorpresa no debe ser abismal» , según Jabonero. «Las personas que acudan a estas actividades descubrirán proyectos novedosos, pero no se asombrarán porque la cultura y los elementos que destacan en los eventos son muy reconocibles por cualquier madrileño», indica. De hecho, una de cada cuatro personas que viven en Madrid nació al otro lado del Atlántico, señalan desde la OEI. Y es por esto por lo que reivindican la ciudad como la capital iberoamericana .

Además, el nivel de integración de personas iberoamericanas en España «está muy por encima que el de otros países. Todo el mundo se asombra de cómo la sociedad española ha sido tan acogedora». Aún así, todavía existen estereotipos . «Son de exageraciones de la realidad, pero con “Celebremos Iberoamérica” queremos completar esa imagen que tenemos los unos de los otros desde un elemento unificador: la cultura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación