Cinco escapadas para ir en transporte público y a un paso de Madrid
Sin necesidad de gastarse mucho dinero, es posible desplazarse desde la capital hasta estos lugares en menos de dos horas
Jardines, ríos o lagos, monumentos, montañas... Cualquier destino es bueno cuando escapar de Madrid supone un respiro en la época estival. Pero si ya se te han acabado las vacaciones y no tienes tiempo para hacer un gran viaje o huir a la playa, puedes visitar algunos sitios que se encuentran a un paso de la capital . Y si ya los conoces, seguro que esconden alguna curiosidad que merece la pena redescubrir.
Tampoco es necesario gastarse mucho dinero para disfrutar de una escapada . Madrid se caracteriza por su buena conexión con casi cualquier parte de España. Por eso, te proponemos estos cinco lugares a los que puedes llegar en transporte público y en menos de dos horas . Ya no hay excusas.
1
San Lorenzo de El Escorial
La vida turística de San Lorenzo de El Escorial transcurre en los alrededores del monumental Monasterio de El Escorial . Calles estrechas, pequeños establecimientos, muchos bares y alguna fuente para refrescarse. Un pequeño lugar con encanto a menos de una hora de la capital.
Una zona verde donde evitar el calor: los Parques y Jardines de la Casita del Príncipe . Se trata de una residencia del siglo XVIII con alrededores tranquilos y llenos de vegetación. Y si eres todo un excursionista y no te importa desplazarte un poco más lejos del centro, ve al Bosque de la Herre ría para sumergirte en una frondosa arboleda.
Transporte público
¿Cómo llegar en transporte público? Muy fácil. Simplemente tienes que coger el autobús interurbano número 664 que sale del Intercambiador de Moncloa hasta llegar a San Lorenzo de El Escorial, que es la última parada.
Pero si te apetece hacer un alto en el camino, lo mejor es bajarte en la parada Cruce Cuelgamuros, para subir hasta la increíble cruz de El Valle de los Caídos .
2
Aranjuez
Aranjuez , dentro de la Comunidad de Madrid, es sinónimo de realeza. Un claro ejemplo, el Palacio Real . Aunque arrastra varias reconstrucciones, aún sigue siendo una joya madrileña . Su interior está plagado de arte , con una completa colección de piezas barrocas como relojes, porcelanas o pinturas varias.
Aunque frente a la fachada principal del palacio destacan sus amplias zonas verdes , donde de verdad merece la pena sumergirse en sus jardines : el Jardín del Parterre, el Jardín de la Isla, el Jardín del Príncipe o el Jardín de Isabel II. Las fuentes, las estatuas, la flora y la fauna, son las protagonistas de estos parajes.
Transporte público
Para llegar a Aranjuez, tienes la opción de desplazarte en Cercanías desde la capital. Podrás que coger tanto la línea C-3a como la C-3 desde varios puntos de Madrid, como Chamartín, Nuevos Ministerios, Recoletos o Atocha.
3
Segovia
Segovia en su conjunto es espectacular, pero si das un rodeo y te colocas por la parte de atrás de su famoso Alcázar , podrás obtener una vista inmejorable de este, que te recordará a un castillo de Disney . En este monumento, dicen, se inspiraron para crear el que aparece en la película de Blancanieves , situado en un acantilado y con torres circulares.
El Alcázar fue construido originalmente como una fortaleza , pero ha servido como un palacio real, una prisión estatal, un centro de artillería y una academia militar desde entonces.
Otro gran monumento que no pasa desapercibido es, cómo no, el Acueducto de Segovia , por el que cada día pasan turistas para captar una imagen de él.
Las calles, plazas, juderías o fuentes son ideales para perderse en la vieja Castilla, declarada como Patrimonio de la Humanidad . Y si te gusta el campo , puedes caminar por la pequeña montaña frente al Alcázar. Para no quedar con hambre, recuerda probar su exquisito y típico cochinillo asado .
Transporte público
Desde Madrid, podrás coger un autobús interurbano de La Sepulvedana o AvanzaBus , cuya salida realizan desde el Intercambiador de Moncloa. Pero si prefieres desplazarte en tren, también tienes la opcion de usar los trenes de alta velocidad Avant o Alvia , que salen desde la estación de Chamartín.
4
Ávila
Solo con escuchar el nombre de la ciudad, lo primero que se le viene a uno a la cabeza son las increíbles Murallas de Ávila . Este monumento medieval protege gran parte de esta capital abulense. Y si de día destacan las blancas murallas, de noche dejan boquiabierto a cualquiera. Iluminadas con focos en los céspedes que las rodean, las murallas lucen imponentes.
De comer, chuletón. Comida típica pero exquisita en este tranquilo lugar lleno de historia, con una gran Catedral del siglo XII y la centenaria Basílica de San Vicente .
Y para tomarse unas cañas e ir de tapeo, pasa por la Plaza del Mercado Chico , situada en pleno casco antiguo.
Tampoco está de más cogerse una chaqueta, pues con la Sierra de Gredos cerca, siempre refresca.
Transporte Público
Menos de dos horas es lo que se tarda en poner un pie en Ávila desde la capital. Para llegar en transporte público, tendrás que ir al Intercmbiador de Moncloa de Madrid para coger un autobús de la empresa Avanza . También tienes la opción de coger un tren desde la estación de Chamartín.
5
Toledo
No puedes ir a Toledo y no subir hasta el Mirador del Valle para contemplar la ciudad en todo su esplendor . Rodeada por el río Tajo, Toledo se encuentra a poco más de una hora de Madrid.
Llévate calzado cómodo porque, una vez llegues a este destino, no pararás de andar. El municipio desprende un aire medieval y recorrer sus calles te transportará a esta época. Puedes aprovechar para comprarte una espada o un recuerdo en sus tiendas de objetos antiguos desperdigadas por el centro.
La impresionante Catedral de Toledo o el Alcázar -sede del Museo del Ejército y la biblioteca de Castilla La Mancha- que custodia la ciudad, son visita obligatoria. Al igual que la famosa y emblemática Puerta de Bisagra , construida en el siglo XVI.
Cuando caiga el sol, puedes escaparte a las profundidades de la ciudad y bajar hasta el río para ver, desde el Puente Alcántara o el Puente de Azarquiel , la magia que desprende la ciudad iluminada por la noche.
Transporte público
Para visitarlo, puedes coger el autobús interurbano número 402 que sale desde el Intercambiador de Plaza Elíptica. En 75 minutos, llegarás a Torrejón de la Calzada (Toledo).